Por: Alvaro Emiliani @alvipop
Pasar de la teoría a la practica cuando se trata de Web3 es vital y esto es algo que el colectivo Disrupt3rs con su experiencia de realidad inversiva Web3 Hola Metaverso Bogotá hizo realidad. El evento llevó a la capital colombiana conocimiento, disrupción creativa y tecnología para entender la Web3 y el Metaverso de una manera innovadora y muy necesaria.
Del 26 al 28 de Agosto conectarse con la disrupción, el conocimiento y líderes y adeptos a esta revolución digital fue un sueño posible. El teatro Ripio, la galería LGM y las calles de Bogotá, Colombia, fueron los escenarios mágicos y testigo de cientos de personas que saludaron, de corazón, al hipnotizante metaverso y la Web3
Lo chévere es que la gente tenga la experiencia de cómo s hacen esos eventos en Estados Unidos y que , no por ser Colombia, vamos a tener una experiencia inferior sino todo lo contrario.
Es exaltar el potencial que tenemos como país, como latinos, la comunidad que podemos generar, eso es lo que queremos resaltar en este evento es que en verdad en este espacio hay demasiadas oportunidades y que la gente no está sola, hay una comunidad que esta muy dispuesto a ayudar , a aprender, a asesorar.
Laura Rodríguez, Country Manager Colombia Disrupt3rs
Decir Hola Metaverso desde el Teatro Ripio de Bogotá
El teatro de Ripio se convirtió en el escenario perfecto para comenzar a escuchar las historias de proyectos disruptivos con spoilers sobre su origen, planeación y marketing. Entre los proyectos que se colocaron en el centro de la conversación estuvieron Exotic DAO, Populart , Tequiblocks, Esphere Fooball, entre otros.
Las experiencias de agentes de cambio como Luc Zuelgaray, country manager de Ripio para Colombia, Pierina Merino , founder y CEO de la social app FlickPlay, Pablo Segarra, director de asuntos legales en Blockassets, los cineastas Nelson Gonzalez y Alex Ulises, entre otros.
En el teatro se respiraba conocimiento y arte pues no solo se mostraban piezas de cryptoarte sino que dentro del lugar los asistentes podían conocer y hablar uno a uno con criptoartista como Natalty Ortegón o Lucía Díaz y descubrir los detalles de sus procesos y sus visiones sobre lo posible gracias a la Web3.




Alvaro Emiliani y Stephanie Martínez en Hola Metaverso Bogotá HMB en el Teatro Ripio Bogotá Juan Pablo Salazar y Luces Zuelgaray en el teatro Ripio durante HMB
Hola Metaverso Bogotá: Compartir conocimiento es crear comunidad
Tecnología hoy en día es hablar de estilo de vida. Ella es una transversal que abarca desde como nos cuidados a como soñamos. Desde la Galería LGM Hola Metaverso Bogotá afirmó esto, llevando conocimiento sobre seguridad con las wallets, del futuro de al moda con a partir de los activos digitales, versos rap en NFTs, honestidad al comunicar tus sueños y proyectos así como el futuro del arte y más.
Juan Pablo Ramírez de Bancolombia, Eleonora Morales, Diana Aguilar, SpottieWifi, Karen Nieves, Catie Romero, Alex Granados, Maria Jimena Londoño y el influencer David Jesus Dejota y Claudia Hakim , por mencionar algunos de los nombres en la estelar programación, ayudaron a conectar a los asistentes con lo que es posible gracias a la Web3, sabiendo que esta bien no saber y que en esto no hay expertos, solo apasionados invencibles.



Hola Metaverso Bogotá desde la lente de FROW Coolture
Un triunfo incalculable
El éxito se puede medir con asistencia, likes, engagement , vistas, seguidores y hasta aplausos. Hola Metaverso y Disrupt3rs pueden marcar todas estas casillas satisfactoriamente. Pero la más asombrosa son las amistades y conexiones humanas en torno a valores, sueños y planes que se crearon en tiempo real en medio de los cientos de asistentes nacionales e internacionales. Quizás tantas como selfies en 72 horas de evento. Colombia saludó al metaverso desde bogota y muy seguramente quiere decirle hola de nuevo, te extrañé, gracias a Disrupt3rs.
Si te gustó este artículo, te recomendamos: El teatro Ripio en Bogotá una apuesta por los colombianos
[…] Si te gustó este artículo , te recomendamos: Hola Metaverso Bogotá y los sueños posibles. […]
[…] Si te gustó este artículo, te recomendamos Hola Metaverso Bogotá y los dueños posibles […]
[…] a Martínez a través del proyecto Disrupt3rs y Hola Metaverso en Colombia, en Agosto de 2022, pero el destino ya nos había presentado hace mucho antes, cuando conocí por […]