Por: Alvaro Emiliani / @alvipop
Piratería, reventa, verificaciones lentas, fallidas y más pueden aguar la fiesta cuando se trata de conciertos y eventos soñados, gracias a los sistemas de boletería actual. QUBIT conecta la tecnología blockchain a las experiencias inolvidables de las personales. Apoyándoselos en la trazabilidad, transferencia de valor y transparencia de la blockchain, QUBIT es un sistema de tickets online, que a la fecha ha realizado mas de 200 eventos y emitido más de 90 mil tickets en modo NFT. ¿Cómo funciona QUBIT? ¿Qué es exactamente un boleto con super poderes? y ¿Cómo y cuando nació? Hablé con Lina Sanchez, co founder del proyecto sobre esto y más.

Lina Sanchez – CTO QUBIT
Una tecnología potente encuentra un uso ideal.
Juan Marín y Lina Sanchez, founders de QUBIT, confirmaron el poder de la tecnología Blockchain tras conectarse a ella a partir de las cripto monedas. Si bien el mercado de cripto activos es volátil, el core de ellos y lo que trascenderá en el tiempo, es la tecnología Blockchain. Este pensamiento, claro en las palabras de Sanchez, es lo que dio origen a QUBIT, una start up colombiana que vio en la boletería de eventos el caso de uso más inmediato de la tecnología, ya que en su experiencia con eventos, siempre tuvieron percances con los accesos.
QUBIT es un sistema de tickets online. La gente entra a nuestra plataforma, aplicación movil o web, adquiere un ticket, incluso sin cripto monedas, ticket 100% digital y este ticket se puede transferir, revender. Y el ticket, una vez haya sido utilizado por el usuario, al acceder al evento, se convierte en un coleccionable que puedes transferir a traves de Solana o a Plygon.
Lina Sanchez, Co Founder de QUBIT
QUBIT y los Tickets con Super Poderes .
Cuando la tecnología se junta con los momentos especiales el resultado es inolvidable. Recientemente Lali Esposito en Argentina creó una colección NFT limitada que conectaba arte, sus conciertos y experiencias para los fans. Se vendió en cuestión de minutos y el resultado es un hito en la carrera de la argentina. QUBIT, de la mano de la blockchain, conecta experiencias que convierte un NFT en un boleto con super poderes.

Un servicio para todos
Para comprar un boleto NFT con QUBIT no hace falta saber de cripto monedas, ni tenerlas, incluso no es un must tener una Wallet digital. No es un QR como los que se conocen, la tecnología de QUBIT está pendiente de patente pues son QR que solo se develan cuando se esta cerca del evento.
“El proceso se inicia como una compra 100% digital. Y cuando ya se tiene el ticket se le pregunta – ¿Lo quieres convertir en coleccionable?, mira aquí como lo puedes hacer- Y ahí vamos incluyendo a las personas que no tienen un conocimiento de Web3. Tenemos estadísticas de gente que no sabía que es un NFT y conoció de cripto, Web3 y NFTs a partir de la compra de un ticket“
Lina Sanchez, Co Founder de QUBIT
Puedes o no tener un Wallet al inicio de tu compra, pero es crucial si quieres convertir tu ticket en coleccionable. QUBIT te guía en ese proceso conectado con el sistema de Fantom o Polygon.
DATA, la preciada DATA
Cientos de asistentes a un evento y la cifra final se resume a boletos vendidos o sold out. Los tickets NFT no solo pueden ser contabilizados en unidades vendidas, con blockchain se pueden obtener datos precisos sobre los dueños de un ticket permitiendo a los organizadores saber quienes son y que características tienen los asistentes a sus eventos. Ahora, la trazabilidad de la tecnología permite control sobre el negocio de la reventa permitiendo un escenario justo para organizadores y fanáticos.
A los organizadores o creadores de eventos les interesa muchísimo la data. Nosotros al principio cuando creamos QUBIT pensábamos –Vamos a acabar con la reventa, la reventa es mala, vamos a acabar con este mercado obscuro– estábamos en contra de la reventa. Y después llegamos a donde los creadores de eventos y nos dijeron -a nosotros no nos interesa eso, porque al final la reventa financia el evento (…) Nosotros lo que hicimos fue parametrizar la re venta: puedes transferir tickets pero cuando los re vendes deberías darle un porcentaje del valor al creador del evento, pero debe haber un límite, de acuerdo al valor del mercado, para que el fanático no tenga que pagar 10 veces el valor del ticket. Esto no se podía lograr antes porque la tecnología no existía.
Lina Sanchez, Co Founder de QUBIT

Lina Sanchez – CTO QUBIT
Si te gustó este artículo, te recomendamos: MINTEO, un market place de NFTs de latinos para latinos.