Asiste gratis a la BSL 2023 Frow Coolture

¡Asiste a la BSL Gratis!

Por: Redacción FROW Coolture

No te pierdas uno de los eventos más icónicos de la tecnología blockchain en español! Asiste a la BSL gratis. ¿Cómo? bueno esta es tu oportunidad de participar en la última ola de entradas de cortesía del Blockchain Summit Latam 2023

Blockchain Summit Latam, el evento empresarial de blockchain y criptomonedas más grande de América Latina, no deja de sorprendernos. Tras el éxito de una primera ola de tickets de cortesía para la comunidad cripto, ahora llega otra, peor esta vez si es la última. BSL hace una cordial invitación a la comunidad cripto para participar en la última ronda de entradas de cortesía de su séptima edición a celebrarse en Bogotá del 4 al 6 de octubre.

Así que si eres un apasionado del mundo de las criptomonedas y la WEB3, o eres curiosos de estos temas, esta es tu oportunidad para formar parte del evento. Este año la BSL en Bogotá reunirá a más de 100 líderes y oradores internacionales como Dan Held, Diego Gutierrez Zaldivar y Manuel Beaudroit y muchos más.

KOLs de diferentes esquinas del ecosistema Web3 compartirán sus conocimientos sobre las últimas tendencias en activos digitales, blockchain, NFTs y mucho más. Así que presta atención que esta es tu oportunidad de asistir a la BSL gratis en Colombia.

Asiste GRatis a Ła BSL FROW Coolture

¡Asiste a la BSL 2023 Gratis! ¿Qué debes hacer para reclamar tu entrada?

Los interesados en obtener una entrada de cortesía deben ingresar a la web del evento el martes 26 de septiembre a las 10:00 am, hora de Bogotá, y completar el registro de cortesía, ¡los cupos son limitados!

Los cupos son limitados para los tickets liberados para la comunidad en esta última ola pero en todo caso puedes adquirir un ticket General, Business o VIP para el Blockchain Summit Latam 2023. 

Así que no te pierdas la oportunidad de asistir al mayor evento blockchain de América Latina y conectar con líderes de la industria. No dejes de compartir esta noticia con tu comunidad.

¡Mucha suerte a todos y esperamos verlos en el Blockchain Summit Latam 2023!

BSL Colombia FROW Coolture
BSL Colombia FROW Coolture
BSL Colombia FROW Coolture

Si te gustó este contenido, te recomendamos: Soy Hodler, realidad cripto de la mano de la verdad

Desafios NFT FROW Coolture

¿Cuánto Vale un NFT hoy?
Analicémoslo

Por: Duberblock

En el mundo digitalizado de hoy, los NFTs (Tokens No Fungibles) han capturado la imaginación de muchos, desde entusiastas de la tecnología hasta inversores y artistas. Pero, ¿Cuánto vale un NFT hoy? Analicemos.

El Estudio de DappGambl

Recientemente, Vlad Hategan de DappGambl, presentó un estudio que coloca los reflectores en este tema. De acuerdo al estudio:

  • El 95% de los NFTs ya no tienen valor.
  • 23 millones de personas poseen un NFT sin valor.
  • De 73.257 colecciones de NFT, 69.795 no tienen ningún valor mercantil.
  • Entre 2021 y 2022, las operaciones con NFTs generaban más de 2.000 millones de dólares mensuales. Sin embargo, ahora el 79% de las colecciones NFT no se han vendido.

El desafío es añadirle valor real, casi que tangible a estos tokens si queremos descubrir valor en el valor de un NFT. Así que ¿Cuánto vale un NFT hoy de acuerdo al estudio? más bien nada… pero su valor se conecta más a su potencial a futuro que su pasado.

Recapitulemos ¿Qué es un NFT y como puede ser valioso?

Piensa en un juguete que ves en una tienda. Ese juguete ha sido creado por alguien, y cuando lo compras, es tuyo. Sin embargo, aunque lo poseas, no puedes simplemente replicar ese juguete y venderlo, porque no eres el creador original. Un NFT es similar: es como un objeto digital que puedes tener en tu computadora o tablet. Es una pieza única y especial, pero, a pesar de que lo poseas, no tienes todos los derechos para replicarlo a tu antojo. Y lo más interesante es que, gracias a la blockchain, todos pueden verlo, pero solo tú eres el verdadero dueño.

Entonces ¿Cómo puede ser valioso uno de estos tokens?

Los NFTs, al igual que ese juguete, son prueba de que tienes algo único. Sin embargo, eso no significa que puedas hacer copias y venderlas, ya que no eres el creador original. Son como certificados digitales que indican la propiedad de un objeto o imagen digital única.

Ejemplos de NFTs valiosos en los últimos años.

  • El collage de $69 millones de Beeple: En marzo de 2021, el artista digital Beeple vendió un collage digital por la asombrosa suma de $69 millones en una subasta de Christie’s. Esta venta destacó la creciente demanda y el valor percibido del arte digital autenticado como NFT.
  • El tweet de Jack Dorsey como NFT: El CEO de Twitter, Jack Dorsey, subastó su primer tweet como un NFT y lo vendió por más de $2.9 millones. Esto demostró que incluso mensajes de redes sociales pueden tener un valor significativo como activos digitales autenticados.
  • CryptoPunk #7804: Uno de los CryptoPunks, un tipo de NFT que representa personajes pixelados, se vendió por más de 7.5 millones de dólares. Esto resalta cómo las colecciones digitales pueden adquirir valor como objetos de colección.
  • El álbum de música como NFT: La banda de rock Kings of Leon lanzó su álbum “When You See Yourself” como un NFT, ofreciendo a los compradores acceso exclusivo y contenido adicional. Esto marcó un ejemplo de cómo los NFTs pueden ofrecer utilidad real más allá del mero coleccionismo.
  • NFTs en el mundo de los videojuegos: Juegos como Axie Infinity han generado un mercado de NFTs donde los jugadores pueden comprar, vender y comerciar personajes y objetos del juego. Algunos jugadores han ganado grandes sumas de dinero a través de estas transacciones, destacando el valor económico de los NFTs en los juegos.

Ahora… ¿Qué preocupa a las marcas alrededor de los NFTs?

Las marcas están cada vez más interesadas en el mundo de los NFTs, pero con cautela. La falta de claridad sobre los derechos y restricciones asociados con la compra de un NFT ha llevado a muchas marcas a reconsiderar su enfoque. No pueden vender copias, compartir el archivo digital, mostrarlo en una galería con fines de lucro, usarlo en productos para vender, modificar la obra original o dar licencias a otros para usarlo.

¿Cuánto vale un NFT hoy? El debate entre derechos de autor V.s derechos del comprador

Aunque alguien compra un NFT, la autoría de la obra sigue siendo del creador original. La compra del NFT no transfiere los derechos de autor. Las leyes de copyright no se crearon pensando en los NFTs, pero sí contemplan ciertas medidas relacionadas. Tanto los derechos patrimoniales (como la reproducción o adaptación de la obra) como los derechos morales (como el derecho a reivindicar la paternidad de la obra) siguen en manos del autor original.

Problemas con NFTs de Obras Ajenas

Ha habido casos en los que se han creado NFTs de obras sin el permiso del autor original. Por ejemplo, MetaBirkins vendió una colección “Tributo a Hermes” en OpenSea, alcanzando algunos tokens valores de hasta 24.000 dólares. Sin embargo, Hermes acusó al vendedor de infringir sus derechos de autor. Este tipo de controversias ilustra las complejidades legales que pueden surgir en el mundo de los NFTs.

La gran oportunidad para los NFTs: Casos de Uso Reales

El estudio de DappGambl también resalta la creciente importancia de que los NFTs se conviertan en activos con casos de uso reales y tangibles. Aunque el atractivo de poseer obras de arte digitales ha sido un motor importante en el mundo de los NFTs, se ha vuelto evidente que estos tokens pueden ofrecer mucho más que una simple apreciación estética. Aquí, presentamos algunos ejemplos notables de casos de uso práctico de los NFTs:

  • Preservación del patrimonio cultural: Los NFTs se están utilizando para digitalizar y proteger artefactos culturales y obras de arte, otorgándoles un estatus único e inmutable en una cadena de bloques. Esto garantiza la preservación de la herencia cultural para las generaciones futuras y permite un seguimiento seguro de la procedencia de estas valiosas piezas.
  • Videojuegos: Los activos únicos dentro de los juegos, representados como NFTs, están ganando popularidad. Estos NFTs pueden comprarse, venderse y utilizarse en diferentes entornos de juego, lo que brinda a los jugadores una verdadera propiedad de sus elementos virtuales y la capacidad de comercializarlos en un mercado global.
  • Acceso con token: Los NFTs pueden otorgar a sus poseedores acceso especial a eventos, contenido exclusivo o servicios de alto valor. Esto crea un nuevo nivel de interacción y participación en comunidades y plataformas digitales.
  • Propiedad fraccional: Al dividir un NFT que representa un activo único en múltiples fracciones, se permite que varios propietarios tengan una participación en el NFT. Esto hace que los activos sean más accesibles para el público en general y abre oportunidades de inversión en objetos de alto valor.
  • Bienes raíces: La tokenización de propiedades inmobiliarias como NFTs está simplificando el proceso de venta y compra de bienes raíces. Esto crea una vía más eficiente y transparente para las transacciones inmobiliarias y la inversión en el mercado de bienes raíces.
  • Identidad digital: En un mundo cada vez más digital, los NFTs pueden garantizar que las identidades en línea, credenciales y calificaciones sean verificables y únicas. Esto puede tener un impacto significativo en la seguridad en línea y la verificación de la autenticidad.

Las marcas se verían más interesadas en hacer compras de NFTs de Arte, si se tuviera en cuenta lo siguiente:

Derechos y Obligaciones del Propietario del NFT:

  1. Reventa: El dueño del NFT tiene el derecho exclusivo de venderlo o transferir su propiedad.
  2. Distribución: Se permite compartir el archivo digital del NFT en plataformas de intercambio o sitios web, reconociendo siempre la autoría original.
  3. Exhibición Pública: Se autoriza la exhibición de la obra en galerías o eventos públicos con fines de lucro, siempre que se mencione al creador original.
  4. Uso en Productos: El propietario puede utilizar la imagen del NFT en productos físicos para su venta, reconociendo al artista original.
  5. Modificación: Se permite la alteración de la obra original para crear versiones derivadas, atribuyendo siempre al creador original.
  6. Licencia: El dueño tiene el derecho de otorgar licencias del NFT a terceros para su uso en otros medios, reconociendo la autoría original.
  7. Reconocimiento: En cualquier uso o distribución del NFT, se debe reconocer y atribuir al creador original.
  8. Limitaciones de Responsabilidad: El creador original no será responsable de cualquier uso indebido o controversia derivada del uso del NFT por parte del propietario o terceros.
  9. Transferencia de Derechos: Cualquier transferencia de derechos sobre el NFT debe ser validada y verificada a través de las transacciones registradas en el blockchain. Solo las transacciones que se reflejen en el blockchain serán consideradas como transferencias legítimas y reconocidas.
  10. Duración del Contrato: Especificar la duración del contrato y las condiciones bajo las cuales puede ser renovado o terminado.
  11. Jurisdicción: Establecer la jurisdicción legal bajo la cual se regirá cualquier disputa relacionada con el NFT.

Entonces ¿Cuánto vale un NFT hoy? su futuro esta en: Valor Auténtico y Utilidad

En este espacio en constante evolución, el futuro de los NFTs estará definido no por la especulación, sino por el valor auténtico y la utilidad que brindan a sus titulares. Los NFTs han demostrado ser una herramienta eficaz para verificar la propiedad de activos, ya sean digitales o reales, sin necesidad de recurrir a terceros para su certificación.

Las marcas deben continuar explorando aplicaciones creativas que les permitan exportar, ceder, comerciar o involucrar a sus clientes finales en el ámbito de estos activos digitales, aprovechando su capacidad única para autenticar la propiedad.

A medida que el mercado de NFTs madura, es probable que estos tokens evolucionen de simples objetos de colección a activos con utilidad tangible y significado en diversas esferas. ¿Cuánto vale un NFT hoy? El valor real de los NFTs radicará en su capacidad para cambiar la forma en que entendemos y gestionamos la propiedad en la era digital.

Así que la respuesta a ¿Cuánto Vale un NFT hoy? tenemos pensar en su potencial y alcance a futuro para poder calcular.

Si te gustó este contenido, te recomendamos: Soy Hodler, la realidad cripto de la mano de verdad.

Soy Holder en FROW Coolture

Soy HODLER,
la realidad cripto de la mano de la verdad.

Por: Alvaro Emiliani

Soy Hodler es un medio de comunicación independiente enfocado en darte información precisa y veraz sobre el mundo de Bitcoin y las criptomonedas. El portal es una oportunidad a un clic de distancia para aprender sobre la tecnología Blockchain y los cripto activos que están revolucionando el mundo entero.

Juan Guillermo Mercado es el periodista colombiano detrás del proyecto. Junto a su equipo de trabajo conectan a sus lectores con el panorama actual de los cripto activos, los marcos legales y el conocimiento vital para comprender la tecnología blockchain. Junto a él, Lina Escárraga, educadora cripto comprometida con compartir conocimiento y verdad, así como un equipo de primera linea que ha permitido a Soy Hodler convertirse en un referente hoy.

Conversé con Juan Guillermo y Lina sobre el compromiso con la verdad y la revolución del conocimiento.

“Para mi era clave saber qué íbamos a ser la primera apagona de cripto monedas en Colombia porque no había otra. Es la primera que se crea, y ahí si hay que decirlo muy coloquialmente: el que pega primero, pega dos veces” Juan Guillermo Mercado

Soy Hodler supera los 14 meses de funcionamiento desde que en 2022 Mercado decidió emprender, de manera independiente, creando un medio de comunicación útil. Colombia es un país que aparece comúnmente en los Rankings de adopción de criptoactivos. Pero también en los listados de mayores estafas piramidales ahora asociadas con estos activos. Si información es poder, Soy Hodler es un estuche de herramientas poderosas: verdad, investigación y conocimiento.

Soy Hodler Lina Escarraga Juan Guillermo Mercado

“Atención: Desde hoy los cripto activos son legales en Colombia” es el titular que el creador de Soy Hodler sueña con compartir en el portal. Mercado sabe que el asunto de la regulación cripto en el país es un tema de información V.S desinformación. Dicho esto, el proyecto Soy Hodler comienza a convertirse en un articulador de conversaciones sanas, estructuras y bien datadas a favor del conocimiento y por que no, la anhelada regulación en Colombia.

Soy Hodler: un compromiso con la comunidad WEB3

Lina Escárraga tiene una trayectoria impecable en el ejercicio de compartir conocimiento y crear comunidad a partir del mismo. Escárraga es enfática al afirmar que entre primicias, lanzamientos y noticias, el medio de comunicación busca cuidar a la comunidad cripto.

Una de las tareas desde el medio de comunicación, mas allá de dar noticias , primicias, y todo este tema, es cuidar a la comunidad alertar a la comunidad. Entonces creo que bajo ese concepto nosotros nos hemos encargado de investigar rigurosamente proyectos , personas con perfiles raros en la industria y bajo eso hemos logrado bastantes cosas.

Hemos logramos parar distintos esquemas Ponzi, la gente ya tiene más precaución a la hora d elegir al gin tipo de proyecto. Hace poco logramos que unos desarrolladores devolvieran mas de 12 millones de pesos que presuntamente se iban a robar a un proyecto.

Ha sido un camino bonito peor no es fácil, porque hay que estudiar bien este tipo de cosas. Ser muy rigurosos en todo lo que se hace, como se dice, hay mucho por hacer aun y estamos en la tarea.

Lina EScárraga, Soy Hodler

El ejercicio de la investigación y la denuncia ha sido uno de los grandes aportes de este medio de comunicación independiente a la creciente comunidad WEB3 en español, sobre todo en Colombia. Soy Hodler es valentía y rigor periodístico.

“¿Dónde nos damos cuenta que estamos haciendo un buen trabajo? Cuando la gente nos lee, cuando la gente nos cree, cuando la gente se acerca a denunciar” Lina Escárraga

Si te gustó este artículo, te recomendamos: Bitso agrega soporte de Layer 2 con Token

Bitso agrega token para layer 2 FROW Coolture

Bitso agrega soporte de “Layer 2”
con el token Matic

Por: Redacción FROW Coolture

Bitso agrega soporte de Layer 2 con el token Matic sobre la red Polygon Pos. Y es que la empresa de servicios financieros impulsados por cripto líder en América Latina anunció que se integrará con los protocolos de Polygon PoS (Proof of Stake). Con esta integración Bitso ofrecerá una rampa para depositar y retirar el token $MATIC desde los protocolos de su red nativa Polygon PoS. Esto marca un gran hito para Bitso, al ser su primera integración nativa con una Capa 2 (Layer 2) y un gran paso que responde a las solicitudes de la comunidad cripto en Latinoamérica.

El anuncio de esta integración nos entusiasma, no sólo por ser la primera vez que sumamos una ‘Layer 2’, sino también porque les damos acceso a los usuarios de Web3 en América Latina, que a veces pueden ser excluidos de la red Ethereum debido a las altas tarifas de transacción. Por esta razón, nos emociona que nuestros millones de usuarios podrán participar desde Bitso en la red de Polygon, una de las principales ‘Layer 2s’”

Andrés Salcedo, Head de Cripto en Bitso
Bitso agrega token para layer 2 FROW Coolture

Bitso agrega nuevo soporte Layer 2 con el token $MATIC, nativo de la red Polygon PoS empleada para ayudar a proteger la red y puede usarse para staking y para pagar gastos de transacción.

Aunque $MATIC cotiza en Bitso desde el año pasado, sólo estaba disponible a través de la red Ethereum. Pero gracias a la nueva integración Bitso podrán adquirir el token $MATIC en su blockchain nativa beneficiándose de menores costos (tarifas de gas más bajas) y mayor velocidad en las transacciones (más de 100 veces más que con Ethereum) cuando interactúen en su ecosistema.

La arquitectura de escalabilidad de Polygon la han convertido en la cadena de adopción masiva de la Web3, que actualmente ha superado los 3 mil millones de transacciones totales y cuenta con una comunidad en crecimiento de desarrolladores apoyándola y construyendo sobre ella.

“Con esta integración podremos ayudar a nuestros clientes a entrar y participar en el ecosistema Polygon con MATIC, su token nativo. La integración les permitirá participar en futuras aplicaciones del mundo digital a un costo menor y con operaciones más rápidas, conservando todos los beneficios de la red Ethereum desde su cuenta de Bitso”

Andrés Salcedo, Head de Cripto en Bitso.

Datos importantes sobre esto:

  •  Bitso anuncia su integración con la red de Polygon proof-of-stake (PoS), su primera incorporación de una Layer 2 a su oferta actual de soluciones.
  • Polygon ofrecerá mayor velocidad, seguridad, costos reducidos y un ecosistema vibrante; además, gracias a su relación con Ethereum mejorará la experiencia e interfaz de usuario, desbloqueando una nueva ola de ofertas de servicios a través de Bitso.
  • Los usuarios de Bitso podrán interactuar con el ecosistema Web3 en Polygon Network (PoS) al tener acceso a rampas en MATIC su token nativo.

Si te gustó este contenido, te recomendamos: Estafas piramidales, 5 señales para no caer en ellas.

Estafas Piramdales en FROW Coolture

Estafas Piramidales:
5 señales para evitar caer en ellas.

Por: Redacción FROW Coolture

¿Sabías que Colombia ocupa los primeros puestos en estafas piramidales? El país es la tercera nación en LATAM mas golpeada por este tipo de fraudes. OUCH

Hoy abundan los negocios que prometen altos rendimientos en poco tiempo. ¡Cuidado que de eso tan bueno no dan tanto! Porque por lo general ese tipo de promesas están conectadas a esquemas piramidales que pagan a los primeros en invertir… con el dinero de las personas que se van sumando.

Así que sabiendo como esta la situación en LATAM con este tipo de estafas, a continuación, gracias a nuestros amigos de Bitso, te contaremos par de consejos para identificar esquemas fraudulentos y evitar caer en ellos.

Primero un poco de historia ¿Dónde nacieron las estafas piramidales o esquemas Ponzi?

El termino “Esquema Ponzi” surgió en la década de 1920. Su nombre viene de la estafa que convirtió a Carlo Ponzi en millonario en tan solo unos meses y por la que fue sentenciado a prisión.

Charles Ponzi - Wikipedia estafas piramidales FROW Coolture
Carlo Ponzi, foto cortesía Wikipedia

Ponzi notó que si el monto a invertir disminuía, aumentaban las posibilidades de unir a más personas. Y además que al prometer beneficios a quienes agregaran a otros inversores, logró que las personas convencieran a otras de sumarse. A esto después se le conocería como #socialengeneering.

Ahora sí, los tips para no caer en estafas piramidales que nos regala Bitso.

Conociendo las cifras de terror de este tema en LATAM, Bitso se ha comprometido. compartir conocimiento e información clave para seguir creando conciencia y evitar que más personas pongan en riesgo su patrimonio con la promesa de retornos garantizados.

“Desde Bitso tomamos muy en serio la prevención del fraude. Monitoreamos constantemente las actividades sospechosas para alertar a nuestros clientes. Los esquemas piramidales existen desde hace mucho tiempo, con estrategias de ingeniería social cada vez más sofisticadas”. 

Henrique Chagas, Gerente Senior de Prevención de Fraude de Bitso

Las estafas piramidales tienen de características en su funcionamiento que puedes notar con facilidad si lees atentamente lo siguiente.

  1. Contacto inesperado en redes sociales: A través de estas plataformas es común encontrar historias de quienes son contactados por antiguos compañeros de escuela, amistades de la infancia o completos desconocidos, que ofrecen grandes rendimientos para su dinero.

Al igual que Ponzi, muchas veces invitan a la persona a probar con sumas reducidas de dinero con las que pagan altos rendimientos para generar confianza e incentivarlos a aumentar la cantidad de la inversión y después huir con ese dinero.

Estafas Piramidales en FROW Coolture

2. Las promesas de rendimientos fijos: Quienes tienen mayor experiencia saben que las inversiones no tienen una ganancia fija.

La verdad es que mayores rendimientos implican mayor riesgo. Esto aplica tanto para criptomonedas como para cualquier activo o divisa. Las promesas de rendimientos determinados o estables pueden tomarse como indicio de algún fraude.

  1. Tienen sitios web confusos y sin fundamento: Es importante conocer qué se está haciendo con el dinero que invertimos y de dónde provienen las ganancias prometidas. Si la información no está disponible o resulta confusa, también puede ser una señal de alerta.
  1. Buscan que invites a otras personas a participar como requisito: Si a causa de la inversión es obligatorio invitar a otras personas para aprovechar la “oportunidad”, lo más probable es que estés construyendo una pirámide .
Estafas Piramidales en FROW Coolture
  1. Petición de pagos adicionales para retirar activos: Del mismo modo hay que desconfiar de la solicitud de nuevos pagos para retirar rendimientos y la propia inversión.

Las inversiones con criptomonedas a través de plataformas reguladas, como Bitso, pueden ayudar a las personas a diversificar sus carteras de inversión al buscar opciones que se ajusten a sus necesidades. Esto evita caer en esos esquemas dudosos de alto rendimiento.

Es importante que quienes deseen invertir investiguen el comportamiento de las criptomonedas. Además de ser conscientes de los riesgos de invertir en cualquier activo para poder tomar decisiones informadas de acuerdo con sus metas personales.

Conclusiones importantes

  • El esquema piramidal, el phishing o la estafa por premios o loterías son algunos de los tipos de fraudes más utilizados por los estafadores en Colombia. 
  • Colombia es la tercera nación de América Latina más afectada por los fraudes de este tipo.
  • Estos modelos de fraudes empezaron en la década de 1920, desarrollados por Carlo Ponzi, un millonario en tan solo unos meses estafó millones de dólares.

Si te gustó este contenido, te recomendamos Bitso lanza International Payments

Blockchain Summit Latam 2023 Colombia FROW Coolture

Blockchain Summit 2023
reafirma su compromiso con el arte digital

Por: Redacción FROW Coolture

La plataforma detrás de la Blockchain Summit 2023 nunca ha quitado el dedo del renglón cuando se trata de innovación, conocimiento alrededor de WEB3. Esta misión siempre ha contado con la crucial labor de impulsar el arte como medio de expresión y adopción de la tecnología. Este año en en marco de la séptima edición de la Blockchain Summit que se llevará a cabo en Bogotá el evento contará con una exhibición de innovación y comunicación, bañado en color y expresión por parte de artistas de diferentes altitudes.

“Estamos emocionados de anunciar los artistas seleccionados para la NFT EXPO en la 7ª edición del Blockchain Summit Latam, Colombia 2023, que tendrá lugar del 4 al 6 de octubre en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá. Un total de 87 artistas presentaron sus obras para el proceso de selección, lo que representa un aumento del 12% en comparación con el evento anterior celebrado en Panamá en 2022” expresa la organización del evento.

Clementina Giraldo, una de las voces que más ha impulsado el conocimiento sobre WEB3 por parte de creadores, creativos y artistas compartió emocionada la noticia del listado final de artistas que presentaran sus obras con realidad aumentada, inteligencia artificial, animación 3D y más en el concepto de NFT Expo de la Blockchain Summit de Octubre en Colombia.

Tras un minucioso proceso de evaluación, la selección final incluye a 37 talentosos artistas de 10 países quienes mostrarán sus creaciones únicas en la NFT EXPO Blockchain Summit 2023. 

¡WOW, la tecnología es un puente a a la transformación! No podemos negar que blockchain ha transformado las condiciones para los artistas, los ha convertido en CEOs de sus propios proyectos, con herramientas tecnológicas que les permiten monetizar y crear modelos de negocio sostenibles en el tiempo.

Blockchain Summit Latam sabe y reconoce el rol fundamental que los artistas han realizado en la adopción y sobre todo, democratización del conocimiento sobre la tecnología core de Web3.

¡Conoce el listado de artistas seleccionados aqui!

NombreNombre artísticoPaís
Clara SoschinClara SoschinArgentina
Paula WoscoboinikPau WoscoboinikArgentina
Matías RoldánYelojoquémiraArgentina
Rafael ParratoroParratoroArgentina
Diana PelenurDiana PelenurCanadá
Anibal GomescasseresAnibal GomescasseresColombia
Brayan CastilloBrayColombia
Bruno Angel LondoñoBruno AngelColombia
Camilo Alberto Díaz OsorioCamilo Alberto Díaz OsorioColombia
Claudia Esperanza Quiroga SolanoClamorColombia
Fabián BuitragoFabián BuitragoColombia
Gabriela AristizábalGavisualColombia
Joaquín RestrepoJoaquín RestrepoColombia
Juan David JaramilloLa Linea ErranteColombia
Juan Felipe RiosFerrigColombia
Juan SalazarJudasacaColombia
Katerine EscobarKaterine EscobarColombia
Marcelo GonzalezSaint MGColombia
María PáramoEstrujamentesColombia
Mental NoisementalnoiseColombia
Nicolás Caballero ArenasB.ZU.ALColombia
Norella Mariut Magdaniel GarciaNorella MagdanielsColombia
Oscar GonzálezGuacheColombia
Rafael Trujillo R.RATRUColombia
Valentina Orozco MantillaValentina Orozco M.Colombia
Yuseph Zapata LamirYuZapataColombia
Dani MuñozDani MuñozCosta Rica
Mikita LopezMIKITACuba
Ronald Velázquez CamiloRonald VelázquezCuba
Stefania DiezNurArtCuba
Toñin LizanaUna RanetaEspaña
Kelly HsiaoSea AlchemyEstados Unidos
Alejandro José PetersAlejandro PetersGuatemala
Abel Huesca SañudoABELMéxico
Marco Antonio Fonseca LópezFolmanMexico
Corina LipavskyCorina LipavskyVenezuela
Mayro ToyoMay ToyoVenezuela

Del 4 al 6 de octubre en la capital de Colombia, Blockchain Summit LATAM, en su séptima edición compartirá conocimiento y conectará a personas con oportunidades tecnologicas.

Blockchain Summit 2023 en FROW Coolture

Si te gustó este contenido, te recomendamos: Cripto Latin Fest, reflexiones sobre innovación y Blockchain en LATAM

Dia del gamer FROW Coolture

Día del Gamer:
6 datos que conectan los videojuegos y el mundo cripto

Por: Redacción FROW Coolture

¡El día del GAMER es hoy 29 de agosto! Y junto a nuestros amigos de Bitso hemos decidido compartirte una información genial sobre videojuegos y el mundo blockchain. El mundo del gaming y la Web3 combina: tecnología, innovación, la posibilidad de ganar dinero ¿Cómo? con cripto activos.

En línea con nuestra misión de hacer cripto útil, en Bitso creemos que el entretenimiento es una parte fundamental en la vida de las personas, por lo que buscamos acercarnos a públicos diversos y atender sus intereses a través de nuestra estrategia de cripto en la que listamos tokens que atienden directamente esta necesidad”

Daniel González, Analista de Cripto en Bitso

Así que amigos, en el marco del Día del Gamer te compartimos algunos datos interesantes que han conectado estos dos universos ¿Estas listo? Aquí vamos.

Actualmente una de cada tres personas en el mundo forma parte de la comunidad gamer, de acuerdo con cifras de Triple A. Dentro de la generación millennial se estima que el 5% posee criptomonedas, esta cifra aumenta al 55% en los millennials que juegan videojuegos.

Por otra parte, el 34% de las y los gamers tiene interés en hacer transacciones con criptodivisas en el metaverso, según una encuesta de Globant y YouGov.

Dia Del Gamer en FROW Coolture

Los videojuegos han impulsado la creación de nuevas economías virtuales a través de las cuales es posible ganar tokens o criptomonedas. El desarrollo de la Web3 también favorecerá esta conexión, pues hará posible ganar criptodivisas al jugarlos.

La afición de Vitalik Buterin —fundador de Ethereum— por los videojuegos en su adolescencia lo llevó a la creación de un proyecto que ha cambiado las plataformas del presente y futuro.

Él mismo Vitalik narra que un día notó que una actualización en su juego favorito le había quitado los poderes mágicos a un personaje. Su conocimiento informático y como gamer le permitieron imaginar la posibilidad de una plataforma basada en código abierto y que no estuviera centralizada.

Gracias a la descentralización que permite la tecnología cripto, es posible brindar nuevas oportunidades para el público gamer que puede obtener beneficios tangibles de su pasatiempo”

Daniel González, Analista de Cripto en Bitso

Al igual que las tarjetas o figuras coleccionables de personajes, algunos juegos de video lanzan versiones únicas o limitadas de avatares virtuales. Estos activos posteriormente pueden ser valuadas y vendidas en criptodivisas.

Los NFTs y la tecnología cripto permite que las personas intercambien o vendan los avatares o skins a quien esté interesado en comprarlos, lo que no sería posible en plataformas centralizadas.

Aunque los juegos de acción y aventuras están entre los más populares, también destacan los Move-to-earn (M2E) con los cuales es posible ganar criptodivisas caminando, haciendo ejercicio e incluso durmiendo bien, lo que ha ampliado los usos a todo tipo de personas.

La criptomoneda AXS, listada en Bitso, es una de las divisas que se gana como incentivo al usar el “play-to-earn” Axie Infinity y participar en batallas, criar Axies y realizar actividades dentro del juego, que después pueden intercambiarse por otras criptodivisas.

Si te gustó este contenido, te recomendamos: SMI busca triplicar su capacidad de reciclaje en LATAM

SMI reciclaje economía circular FROW Coolture

SMI
busca triplicar capacidad de reciclaje en LATAM

Por: Redacción FROW Coolture

San Miguel Industrias (SMI) es la empresa líder en Hispanoamérica en brindar soluciones de envases rígidos sostenibles y pionera en la producción de botellas 100% recicladas en Sudamérica. El pasado 26 de Agosto anunció que invertirá más de USD 100 millones para triplicar su capacidad de reciclaje en la región. Esto como parte de su apuesta por un modelo de negocio basado en la economía circular.

Para nosotros, el proceso de reciclado es parte fundamental del negocio. Esta visión transversal a toda la Compañía, nos convierte en una empresa distinta con una propuesta de valor más sólida, teniendo como base la innovación y la tecnología en esta transformación”

Edgar Jürgensen, CEO de SMI

Esta inversión busca triplicar la capacidad instalada de regenerado de la compañía en distintos países. En el caso de Colombia, le permitirá pasar de 9.000 a casi 30.000 toneladas al año e incrementar la producción de sus soluciones de envase, las cuales son las únicas en Sur y Centro América que están integradas verticalmente hacia la producción de rPET. 

Vale la pena destacar que, si bien estas inversiones se darán hasta el 2025. Pero el compromiso de SMI con la sostenibilidad no es algo nuevo. En los últimos cinco años, la empresa ha invertido cerca de USD 43 millones en equipamiento y tecnología en los mercados de reciclaje peruano y colombiano. Asimismo, cuenta con la capacidad de diseñar productos con una menor cantidad de recursos naturales, a través del aligeramiento y de la elección de trabajar con materiales que puedan ser 100% reciclables. Ejemplos de esto la resina PET (rPET) de grado alimenticio. 

Cabe decir que SMI también ha venido promoviendo una cultura del reciclaje mas allá de sus operaciones, mediante el trabajo que realiza con los recicladores.

El reciclador, no es sólo el primer contacto con el material post consumo, sino que son, además, los encargados de recuperar el material en la primera instancia, lo que representa la base del reciclaje al iniciar la cadena de acopio. Su rol es imprescindible y es justamente nuestra relación con ellos la que nos permite cumplir con los altos estándares de la cadena”

Edgar Jürgensen, CEO de SMI

La compañía considera parte fundamental para la sostenibilidad de sus operaciones a los recicladores, reconociéndolos aliados estratégicos del negocio. Por esta razón, estos cuentan con acceso a programas diseñados para mejorar sus habilidades y fortalecer su desempeño con capacitaciones como Seguridad en el Trabajo, Administración Empresarial y Acopio.

A la fecha SMI ha logrado integrar a una cantidad relevante de recicladores de manera formal a la cadena de valor en todos los países en los que opera, creando así puestos de trabajo formales y dinamizando las economías locales.

Conoce más sobre SMI

El Grupo SMI, es líder en Hispanoamérica en brindar soluciones de envases rígidos sostenibles. Además son pioneros en producir botellas 100% recicladas en Sudamérica. Durante el 2022, gestionaron exitosamente sus operaciones en más de 10 países de América Latina, consolidándose con un market share de más del 50%.

SMI es la única compañía “one-stop-shop” en la región. ¿Qué significa esto? pues que ofrece una multitud de productos y servicios, satisfaciendo todas las necesidades de sus clientes en un solo punto de contacto. Hoy lideran la transición hacia la circularidad en la industria.

Si te gustó este contenido, te recomendamos: WEDAO LATAM una filosofía tokenizada en WEB3

Cripto Latin Fest Boota 2023 FROW Coolture Duber Lopez

Cripto Latin Fest 2023
Reflexiones sobre Innovación y Blockchain en LATAM

Del 17 al 19 de Agosto el Cripto Latin Fest 2023, en Bogotá, buscó cumplir la promesa de convertirse en el encuentro más GRANDEINFLUYENTE e INCLUYENTE de la comunidad Cripto y Blockchain en LATAM. Contenido, tendencia, noticias, tecnología y la promesa de la transformación tecnología global, hicieron parte del balance de la sexta edición del evento.

El CriptoLatinFest 2023 ha sido un evento sin precedentes en el mundo criptográfico latinoamericano. A lo largo de este encuentro, tuvimos la oportunidad de dialogar con líderes y visionarios que están redefiniendo el panorama financiero y tecnológico de la región.

Por: Duber Lopez

Cripto Latin Fest Bogota 2023 FROW Coolture Duber Lopez

El CriptoLatinFest 2023 no solo ha sido un espacio para aprender sobre las últimas tendencias y desarrollos en el mundo cripto, sino también una plataforma para visualizar y soñar con el futuro que queremos construir juntos.

Cripto Latin Fest Bogota 2023 FROW Coolture Duber Lopez

Tras su paso por Medellín en 2022 y previamente por El Salvador, Cripto Latin Fest regresó este año a la capital colombiana donde celebró sus dos primeras ediciones. La cita fue en el museo Maloka donde temáticas WEB3 como DeFi, NFTs, Metaversos, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, entre otros, fueron líderes.

Reflexiones sobre el Cripto Latin Fest 2023

En primer lugar quisiera resaltar el trabajo de Santiago Guzmán y Luisa Sierra, organizadores del Cripto Latin Fest Bogota 2023 quienes lograron una edición inolvidable.

  • Mark Bitton de Binance compartió los detalles de la alianza con Despegar. Esto como muestra de de la fusión del comercio tradicional con el digital y la adaptabilidad de las criptomonedas en el mercado tradicional. Su visión sobre la regulación y la declaración de transacciones nos recordó la importancia de estar al tanto de las regulaciones locales. Entre otras cosas, compartió las herramientas que Binance ha desarrollado para ayudar a los usuarios en este aspecto.
Cripto Latin Fest Bogota 2023 FROW Coolture Duber Lopez
Lore Bitcoin, Duber Lopez, BTC Andrés
  • Emiliano Diaz de GM Hub compartió la visión y misión detrás de su iniciativa educativa y comunitaria. Nos mostró como GM Hub no solo busca educar, sino también proteger a los usuarios de posibles fraudes financieros. Además de comentar están apoyando a emprendedores y negocios en la región.
CriptoLatinFest Bogota 2023 FROW Coolture Duber Lopez
  • Jorge Pérez y Corner Market. Pérez presentó una solución innovadora para las pequeñas empresas, facilitando la adopción de criptomonedas y fortaleciendo la comunidad local.
CriptoLatinFest Bogota 2023 FROW Coolture Duber Lopez
  • Marc Sánchez de Napoleón Chat nos recordó la importancia de la privacidad en la era digital. Su colaboración con el caricaturista Luis Ordóñez y su visión de integrar el mundo del oro con la tecnología blockchain nos mostró cómo la tecnología puede ser utilizada para proteger nuestros derechos más fundamentales.
Criptolatinfest FROW Coolture Duber Lopez
Duber Lopez y Marc Sanchez de Napoleon Chat
  • Virginia Navas de HIVE nos introdujo a un proyecto que busca revolucionar la forma en que interactuamos en la web. HIVE promete devolver el poder a los usuarios, permitiéndoles tener control sobre sus datos y participar en comunidades descentralizadas.

Estas conversaciones en el Cripto Latin Fest 2023 nos dejaron con una sensación de optimismo y esperanza. América Latina está en una posición única para aprovechar las oportunidades que ofrecen las criptomonedas y la tecnología blockchain. A través de la innovación, la educación y la colaboración, la región tiene el potencial de liderar el camino hacia un futuro más inclusivo, equitativo y próspero.

Finalmente, a los mas de 4000 asistentes, a los speakers y organización: gracias por los días inolvidables. Estamos ansiosos por ver cómo estas iniciativas evolucionan y transforman nuestra región en los próximos años. ¡Hasta el próximo CriptoLatinFest!

Si te gustó este contenido, te recomendamos: VIIO, la conexión al mercado financiero global en tus manos

Bitso conectará a América Latina con negocios en todo el mundo FROW Coolture

Bitso lanza
International Payments.

Por: Redacción FROW Coolture

Bitso lanza International Payments, una nueva suite de productos empresariales con la que promoverá el acceso de compañías internacionales al mercado latinoamericano. Esta también es una oportunidad para las empresas en la región a expandirse internacionalmente. ¿Y cómo? Bueno, continúa leyendo.

Con este lanzamiento buscamos impulsar las economías de nuestra región, al facilitar las operaciones entre países y abrir corredores comerciales que incrementen el desarrollo y la prosperidad de América Latina

Santiago Alvarado, SVP de Productos Institucionales en Bitso.

Según el más reciente informe del Banco de la República en Colombia, en el primer semestre de 2023 las remesas alcanzaron un valor de US$4.873 millones, siendo motor de la economía del país en estos meses. 

Cabe recalcar que los pagos internacionales juegan un papel clave en la economía global. Estas transacciones son el motor que permite el comercio y la inversión transfronterizos. Y ojo, este mercado representa mas del 16% del volumen total de transacciones, según la consultora McKinsey.

Queremos seguir impulsando el crecimiento de las más de 1.500 empresas que ya confían en los servicios institucionales de Bitso, y buscamos atraer a nuevas instituciones de la región y el mundo a hacer negocios en Latinoamérica y exportar sus servicios globalmente.

Santiago Alvarado, SVP de Productos Institucionales en Bitso.
Bitso lanza International Payments en FROW Cooolture

Bitso trae la oportunidad de enviar y recibir pagos en cripto, monedas estables y monedas locales. Esto gracias a la nueva suite International Payments.

La integración de Bitso con los sistemas bancarios de los países en los que opera, su cobertura regulatoria y su liquidez para el cambio de monedas permitirán que compañías de todo el mundo puedan hacer negocios en la región.

Este es un paso importante hacia nuestra misión de hacer cripto útil, y coloca a América Latina a la vanguardia de los servicios financieros basados en cripto

Santiago Alvarado, SVP de Productos Institucionales en Bitso.

Ciertamente las diversas integraciones y alianzas realizadas por Bitso permitirán a sus clientes institucionales mover dinero en la región.

Con International Payments y su nuevo conjunto de productos las empresas podrán:

  • Enviar y recibir pagos en cripto. Así como monedas estables y monedas locales en los países donde Bitso opera.
  • Realizar pagos en tiempo real, desde cualquier país del mundo: manera rápida y a costos más competitivos que las opciones tradicionales, todo a través de APIs.

Si te gustó este contenido, te recomendamos: Ana Gabriela Chamorro y los compromisos de un cripto activo en Colombia