Unidos contra el fraude FROW Coolture

Unidos Contra El Fraude: Protege tu información financiera esta temporada

Por: Alvaro Emiliani, editor FROW Coolture

Del 27 al 30 de noviembre, se llevará a cabo la Semana de la Seguridad Digital, # unidos contra el fraude, una campaña educativa liderada por AsobancariaIncocrédito, la Cámara de Comercio ElectrónicoAviancaAnato y Acecolombia. Esta iniciativa busca fortalecer la protección de la información personal y financiera, promoviendo buenas prácticas de seguridad en canales digitales y presenciales, especialmente durante la temporada navideña, una de las más activas en transacciones financieras.

Unidos contra el fraude: Sensibilización y prevención

La campaña tiene como objetivo principal educar a los usuarios sobre los riesgos y buenas prácticas para proteger sus datos personales y financieros. Las estrategias incluyen:

  • Buenas prácticas de seguridad en cajeros automáticos, comercio electrónico y establecimientos físicos.
  • Identificación de fraudes comunes, como llamadas falsas donde suplantan a bancos o empresas reconocidas.
  • Prevención ante correos y mensajes fraudulentos, que utilizan engaños para acceder a información confidencial o instalar software malicioso.

Al enfocarse en educar a los usuarios, se busca reducir el impacto del fraude, que generalmente se basa en técnicas de ingeniería social para generar confianza y obtener datos sensibles.

# Unidos contra el fraude: porque tu seguridad empieza contigo.

Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, destacó que esta iniciativa se desarrolla en un momento clave, como el Black Friday, uno de los días con mayor transaccionalidad del año. En 2023, las ventas en esta jornada alcanzaron un billón de pesos, con un 30% realizadas de manera virtual. “Queremos que los colombianos disfruten de esta temporada sin comprometer la seguridad de sus datos”, afirmó Malagón.

unidos contra el fraude campaña FROW Coolture

Entre las recomendaciones más importantes se encuentran:

  • Activar notificaciones en los portales bancarios para monitorear operaciones.
  • Utilizar dispositivos seguros, con antivirus actualizado, para transacciones en línea.
  • Evitar redes públicas de Wi-Fi al realizar compras digitales.

Comercio electrónico y compras seguras con la campaña “Unidos contra el fraude”

María Fernanda Quiñones, presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, subrayó la importancia de proteger las transacciones digitales: “Con el crecimiento acelerado del comercio electrónico en Colombia, es fundamental educar a los consumidores para garantizar compras seguras”.

unidos contra el fraude campaña FROW Coolture

La campaña recalca que solo se deben realizar compras en canales oficiales y evitar ofertas sospechosas o mensajes que soliciten datos bancarios.

Seguridad en turismo y transporte

Anato y Avianca también participan activamente en la jornada. Paula Cortés Calle, presidenta de Anato, destacó la importancia de educar a los turistas sobre los riesgos de fraude al comprar paquetes turísticos en canales no oficiales. Por su parte, Javier Gutiérrez, director de Desarrollo Corporativo de Avianca, advirtió que adquirir tiquetes en sitios no autorizados puede resultar en pérdidas económicas y riesgos legales.

unidos contra el fraude campaña FROW Coolture

Centros comerciales como aliados en # unidos contra el fraude

Los centros comerciales también se suman a esta iniciativa, con actividades interactivas durante los Black Days para concientizar a los visitantes sobre las distintas modalidades de fraude. Carlos Hernán Betancourt, director ejecutivo de Acecolombia, señaló que “La educación es clave para construir entornos seguros para las familias”.

unidos contra el fraude campaña FROW Coolture

Unidos contra el fraude: Compromiso colectivo por la seguridad

La Semana de la Seguridad Digital reafirma el compromiso del ecosistema financiero y comercial de Colombia para promover una cultura de prevención y confianza. Siguiendo las recomendaciones y adoptando mejores prácticas, tanto consumidores como empresas pueden disfrutar de una temporada navideña más segura.

Si te gustó este contenido, te recomendamos Alexander Montaño Ruaño, un referente del asado en barril en Colombia

ALEXANDER MONTAÑO RUALES en frow coolture

Alexander Montaño Ruales: Un referente del asado en barril en Colombia

Por: Alvaro Emiliani, FROW Coolture

Desde las montañas de Samaniego, Nariño, una región profundamente afectada por el conflicto armado, hasta el reconocimiento nacional en el sector gastronómico, Nilton Alexander Montaño Ruales es un ejemplo de superación y talento.

Alexander Montaño Ruales en FROW Coolture

Graduado como Administrador de Empresas de la Universidad EAN de Colombia, con una doble titulación de la Universidad de Quebec en Canadá, Alexander ha llevado su pasión por la cocina a otro nivel. Es creador y cofundador de las marcas Plaza Cocina y Señor Chicharrón, que cuentan con cinco puntos de venta en Colombia. Estas marcas fusionan técnicas tradicionales y modernas, logrando cautivar a los amantes de la gastronomía.

El impacto de Alexander Montaño Ruales en la gastronomía colombiana

Uno de los hitos de su carrera fue el reconocimiento de Tulio Recomienda, quien catalogó el chicharrón de Señor Chicharrón entre los cinco mejores del país. “Mi misión siempre ha sido celebrar la riqueza de la gastronomía colombiana, transformando recetas tradicionales en experiencias únicas”, afirma Alexander Montaño Ruales.

Técnicas innovadoras de Alexander Montaño Ruales

Su pasión por la cocina y las brasas comenzó en El Santísimo, su primer restaurante, donde perfeccionó el arte del asado en barril. Esta técnica, que combina métodos ancestrales e innovadores, se ha convertido en su sello distintivo. Plaza Cocina y Señor Chicharrón reflejan su compromiso con la excelencia culinaria y el rescate de sabores tradicionales.

Alexander Montaño Ruales en FROW Coolture

Alexander Montaño Ruales como educador y líder en asados

Montaño Ruales también ha destacado como educador en el mundo de las brasas. Ha impartido cursos en colaboración con Weber Colombia y el Club del Asado Colombia, capacitando a más de 300 personas en el arte del asado. Su talento fue reconocido a nivel internacional al obtener el segundo lugar en el Torneo Mundial de Asadores Ancestrales.

Hoy, Alexander Montaño Ruales no solo lidera proyectos empresariales como Plaza Cocina, sino que también es un creador de contenido dedicado a la parrilla y las brasas. Su trayectoria es un recordatorio de que el talento y la perseverancia, junto con el amor por nuestras raíces, pueden superar cualquier obstáculo. Alexander es, sin duda, el referente del asado al barril en Colombia.

Si te gustó este contenido, te recomendamos Jorge Duque Velez y su incursión en la moda plus size

Neiro y Floki Bitso en FROW Coolture

Floki y Neiro llegan a Bitso: Una nueva era para las memecoins

Por: Redacción FROW Coolture

Bitso, la plataforma líder en servicios financieros cripto de América Latina, anunció la llegada de Floki y Neiro. Estas dos memecoins prometen revolucionar el mercado con su innovación y respaldo comunitario.

¿Qué es Floki y por qué es especial?

Floki es una memecoin inspirada en el perro Shiba Inu de Elon Musk. Este token combina diversión con un enfoque en proyectos innovadores como DeFi, NFTs y el juego Valhalla. Su comunidad la respalda con entusiasmo, convirtiéndola en un símbolo de creatividad en el espacio cripto.

Su integración en Bitso marca un paso importante para los usuarios interesados en proyectos con aplicaciones más allá de las transacciones tradicionales.

Floki y Neiro en FROW Coolture
Neiro llega a Bitso

Neiro: Comunidad y descentralización

Por su parte, Neiro es una memecoin única. Lanzada este año, fue rescatada por su comunidad tras ser abandonada por su creador. Este token simboliza el poder del gobierno comunitario y cuenta con una misión filantrópica respaldada por Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum.

Neiro representa los valores de descentralización y colaboración, destacándose entre otras criptomonedas del mercado.

Floki y Neiro: Bitso responde a las demandas del mercado

Según Daniel González, analista cripto en Bitso, la inclusión de Floki y Neiro responde a solicitudes de los usuarios que buscan explorar nuevas opciones. “Queremos ofrecer más alternativas en un contexto donde bitcoin impulsa la temporada de altcoins”, señaló.

Esta decisión también subraya el compromiso de Bitso por ampliar su catálogo de tokens y brindar a sus usuarios oportunidades en proyectos emergentes.

Floki y Neiro en FROW Coolture
Floki lega a Bitso

Floki y Neiro llegan a Bitso como un paso hacia un mercado cripto más inclusivo y diverso. Explora estas nuevas opciones y sé parte del futuro financiero.

Sobre Bitso

Con más de ocho millones de usuarios, Bitso es una plataforma regulada y fácil de usar. Su enfoque en la innovación y seguridad la convierte en un referente para comprar, vender y gestionar criptomonedas.

Si te gustó este contenido, te recomendamos Baños cambian vidas, una campaña disruptiva

web3 optimista con trump

Web3 optimista con TRUMP ¿futuro prometedor para las cripto?

Por: Redacción FROW Coolture

Web3 optimista con Trump en la presidencia, no cabe la menor duda. La revolución digital sigue marcando el rumbo de las finanzas, y Web3 se posiciona como la próxima gran etapa. Pero, ¿qué hace al entorno Web3 optimista tan relevante hoy? Analizamos el artículo “Las criptos reciben el triunfo de Trump con optimismo: ¿En cuáles conviene invertir?” de Ezequiel Riva Roure, Analista de IOL Inversiones, para entender esto.

Un panorama Web3 optimista con Trump: ¿Qué está impulsando su crecimiento?

La llegada de nuevas tecnologías está transformando cómo interactuamos con internet y las finanzas. Web3 se presenta como un ecosistema descentralizado, transparente y lleno de posibilidades.

El triunfo de Donald Trump impulsó al alza al mercado de las criptomonedas, esto se explica debido a que el presidente electo se ha posicionado a favor de estos activos digitales y su presidencia podría dar lugar a una menor regulación en el sector.

Ezequiel Riva Roure, Analista de IOL Inversiones.

Factores como la adopción masiva de blockchain, la tokenización de activos y la integración con inteligencia artificial han consolidado un futuro brillante para Web3. Estas innovaciones no solo potencian la seguridad, sino que también democratizan el acceso a los servicios financieros.

Criptomonedas, el corazón de Web3 optimista

Las criptomonedas son el motor de este cambio. Activos como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y Solana (SOL) lideran un mercado en expansión. Su adopción está directamente vinculada a la evolución de Web3.

Bitcoin sigue destacándose como el “oro digital”, ideal para diversificar portafolios. Por su parte, Ethereum impulsa un ecosistema descentralizado con contratos inteligentes y finanzas innovadoras (DeFi). Solana, con su velocidad y bajos costos, está revolucionando las aplicaciones y los juegos blockchain.

Bitcoin es la criptomoneda más grande y con mayor liquidez del mercado.Desde nuestro punto de vista, agregar BTC a un portafolio puede ayudar a diversificar las inversiones y a maximizar las ganancias en caso de estar ante un contexto favorable de los mercados.

Ezequiel Riva Roure, Analista de IOL Inversiones.
Web3 optimista con TRUMP FROW Coolture
Rendimientos Bitcoin

¿Por qué el momento actual es tan importante para un Web3 optimista?

Factores macroeconómicos también han influido en el optimismo del mercado. La reducción de tasas por parte de la Reserva Federal ha generado mayor liquidez, beneficiando a activos de riesgo como las criptomonedas.

Adicionalmente, el último trimestre del año históricamente muestra un comportamiento positivo en el mercado cripto. Este fenómeno brinda una ventana de oportunidad única para inversionistas.

Más allá de las criptomonedas: Innovaciones del ecosistema Web3

Web3 no solo se trata de criptomonedas. Proyectos como Chainlink (LINK) y Near Protocol (NEAR) están abriendo nuevas posibilidades.

  • Chainlink (LINK) conecta el mundo blockchain con sistemas tradicionales a través de la tokenización de activos reales. Sus asociaciones con gigantes como Google y Goldman Sachs refuerzan su papel en este nuevo paradigma.
  • Near Protocol (NEAR) apuesta por la inteligencia artificial descentralizada, facilitando aplicaciones que combinan IA y blockchain en un entorno escalable y económico.

Cómo aprovechar un entorno Web3 optimista

Invertir en criptomonedas y proyectos Web3 requiere conocimiento y herramientas confiables. Plataformas como IOL ofrecen más de 36 criptos para adaptarse a diferentes perfiles de inversión.

La clave está en diversificar y aprovechar las oportunidades que ofrece este ecosistema en constante crecimiento.

Unas tasas de interés más bajas reducen el rendimiento de las inversiones más seguras, como los bonos del Tesoro estadounidense. Esto también hace que los activos de riesgo, con su potencial de mayor rentabilidad, se vuelvan más atractivos para los inversores.

Ezequiel Riva Roure, Analista de IOL Inversiones.

El mundo de las criptomonedas vive un momento emocionante. Si estás buscando opciones de inversión, estas son las criptos que brillan en un entorno Web3 optimista.

Bitcoin (BTC): El oro digital

Bitcoin sigue liderando el mercado. Con una oferta limitada de 21 millones de unidades, su escasez impulsa el valor.

Es una excelente opción para quienes empiezan en el mundo cripto. Su liquidez y popularidad lo convierten en el activo de referencia para diversificar portafolios y maximizar ganancias.

Ethereum (ETH): Más que una criptomoneda

Ethereum es la base de las aplicaciones descentralizadas (dApps) y las finanzas descentralizadas (DeFi). Su ecosistema va más allá de ser un medio de pago digital.

ETH ofrece oportunidades para quienes buscan alternativas al sistema financiero tradicional. Su precio actual, rezagado frente a Bitcoin, puede ser una excelente oportunidad de entrada.

En términos simples, se podría decir que ETH dio un paso más, no solo ofrece un sistema de pagos digital como BTC, sino también permite ofrecer otros servicios financieros que ya te permitían reemplazar a los bancos.

Ezequiel Riva Roure, Analista de IOL Inversiones.

Solana (SOL): Velocidad y eficiencia

Solana se destaca por su capacidad de procesar miles de transacciones por segundo a bajo costo. Es ideal para proyectos que requieren alto rendimiento, como aplicaciones y juegos blockchain.

Su ecosistema DeFi y mercado de Meme Coins la convierten en una opción innovadora y con gran potencial de crecimiento.

Chainlink (LINK): Conectando mundos

Chainlink conecta el universo blockchain con el mundo financiero tradicional. Su enfoque en la tokenización de activos la posiciona como un actor clave en la revolución Web3.

Con alianzas estratégicas con Google Cloud y grandes bancos como Goldman Sachs, LINK lidera el movimiento hacia la integración de activos reales y digitales.

Avalanche (AVAX): Blockchain para gamers

Avalanche combina velocidad, eficiencia y bajos costos, siendo una opción destacada para proyectos de GameFi. Ofrece una experiencia fluida para jugadores y desarrolladores.

Si buscas exposición a un sector en auge como el gaming blockchain, AVAX puede ser tu mejor aliado.

Near Protocol (NEAR): La apuesta por la IA

NEAR apuesta por la descentralización de la inteligencia artificial. Su plataforma escalable y de bajo costo es ideal para proyectos que combinan IA y blockchain.

Este enfoque innovador promete un futuro brillante, consolidando a NEAR entre las principales criptomonedas del mercado.

Más opciones en un escenario Web3 optimista con Trump

En plataformas como IOL, puedes acceder a más de 36 criptomonedas. Desde Bitcoin hasta proyectos emergentes, las opciones se adaptan a cada tipo de inversionista.

Aprovecha el contexto actual y sumérgete en un ecosistema que redefine el futuro de las finanzas. ¡El momento de explorar Web3 es ahora!

Conclusión

El futuro de Web3 es optimista. Innovaciones tecnológicas, mayor adopción y factores económicos convergen para crear un entorno lleno de posibilidades. ¿Estás listo para ser parte de esta revolución?

Si te gustó este contenido, te recomendamos Bitso habilita transacciones rápidas de Bitcoin con Lightning Network

Bitso habilita transacciones de bitcoin a través de Lightning en FROW Coolture

Bitso habilita transacciones rápidas de Bitcoin con Lightning Network

Por: Redacción FROW Coolture

La plataforma de criptomonedas Bitso habilita una nueva opción para sus usuarios en América Latina: transacciones rápidas y económicas de bitcoin usando Lightning Network. Gracias a su alianza con Lightspark, Bitso amplía sus capacidades de pago y remesas, permitiendo a los clientes enviar y recibir bitcoin de forma más eficiente.

Lightning es la manera más fácil para enviar y recibir bitcoin. Es muy simple de usar y es prácticamente instantáneo. Además, los costos involucrados en la transferencia son mínimos, por lo que esperamos que nuestros clientes comiencen a aprovechar esta alternativa para usar bitcoin, la criptomoneda líder del ecosistema cripto”

María Fernanda Bello, Product Manager de Bitso.

Bitso Habilita Lightning Network: ¿Qué Significa?

Lightning Network ofrece a los usuarios de Bitso una forma simple e instantánea de realizar pagos en bitcoin. Según María Fernanda Bello, Product Manager de Bitso, “Lightning es la manera más fácil para enviar y recibir bitcoin. Es prácticamente instantáneo y los costos son mínimos.” Esto hace que Bitcoin sea mucho más útil en transacciones diarias y en casos como pagos locales y remesas.

Bitso habilita pagos de Bitcoin: económicos y seguros

La implementación de Lightning Network mejora la experiencia del usuario en Bitso. Con este avance, quienes deseen recibir bitcoin pueden generar un código QR en la sección de depósitos de su app. “Nos entusiasma que cada vez más personas puedan usar bitcoin con Lightning. Los clientes de Bitso se beneficiarán de transferencias rápidas y más baratas,” comentó Nicolas Cabrera de Lightspark.

Beneficios para los usuarios de Bitso

A través de esta integración, Bitso habilita pagos con bitcoin que son casi instantáneos y de bajo costo. Esto impulsa su misión de ofrecer más casos de uso para el bitcoin en América Latina, un activo presente en el 47% de las carteras cripto en Colombia. Así, Bitso continúa respondiendo a las necesidades de su comunidad y fortaleciendo su papel en el ecosistema cripto de la región.

“Nos entusiasma que cada vez más personas puedan enviar y recibir bitcoin a través de Lightning. Los clientes de Bitso se beneficiarán de transferencias rápidas, instantáneas y más baratas. Este es otro paso importante para la región”

 Nicolas Cabrera, VP de Producto en Lightspark
Bitso habilita transacciones de bitcoin a través de Lightning en FROW Coolture
bitcoin crypto currency diagram

Si te gustó este contenido, te recomendamos MEME Coins, la revolución divertida de las cripto monedas

meme coins FROW Coolture

Meme Coins: La Revolución Divertida de las Criptomonedas

Por: Redacción FROW Coolture

Las meme coins están en auge. De ser bromas de internet, se han convertido en inversiones virales que transforman el mercado cripto. Hoy, estos tokens inspiran curiosidad y ganancias, con comunidades de fanáticos que potencian su crecimiento.

Primero… ¿Qué son las Meme Coins?

Las meme coins son criptomonedas inspiradas en memes o temas humorísticos. Surgieron con Dogecoin en 2013 y crecieron en popularidad gracias al respaldo de internet y figuras como Elon Musk. A diferencia de otras criptos, el valor de estas monedas depende en gran parte del humor de la comunidad y las tendencias.

meme coins FROW Coolture
a closeup shot of a pile of cryptocurrency cash golden dogcoins with wow

¿Por qué son tan populares?

La clave de su éxito está en su accesibilidad. La gente común puede participar, y los precios son bajos en comparación con monedas como Bitcoin o Ethereum. Además, al atraer a nuevos usuarios y contar con comunidades fieles, las meme coins se convierten en fenómenos virales.

  1. Facilidad de Acceso: Suelen estar disponibles en la mayoría de las plataformas de intercambio.
  2. Comunidad Activa: Los inversores promueven las monedas en redes sociales, lo que aumenta su visibilidad.
  3. Apoyo de Celebridades: Famosos y empresarios suelen impulsar estas monedas, generando interés masivo.

Principales Meme Coins del Momento

Actualmente, existen varias de estas coins destacadas en el mercado. Conoce las que están dando de qué hablar:

  • Dogecoin (DOGE): La primera meme coin, con una comunidad fuerte y millones de transacciones diarias.
  • Shiba Inu (SHIB): Competidora de Dogecoin, conocida como “Dogecoin Killer” y con un crecimiento explosivo.
  • Pepe Coin (PEPE): Basada en el famoso meme de Pepe the Frog, es una de las más recientes y populares en redes.

Invertir en meme coins tiene sus pros y contras. Por un lado, pueden brindar ganancias rápidas si la comunidad las respalda; sin embargo, son extremadamente volátiles. La mayoría de estas monedas carecen de proyectos sólidos detrás, lo que hace que sus precios puedan desplomarse tan rápido como suben.

¿Existen los riesgos… cierto?

El principal riesgo es su inestabilidad. Al depender de la popularidad en redes sociales y de las tendencias, los precios de estas fluctúan sin previo aviso. Otro riesgo son las estafas: algunos proyectos pueden desaparecer con el dinero de los inversores. Es importante investigar antes de invertir y no destinar grandes sumas.

Consejos para Invertir en Meme Coins

Si estás considerando invertir, ten en cuenta estos consejos:

  1. Invierte Sabiamente: Limita la inversión a una cantidad que puedas perder sin afectar tus finanzas.
  2. Sigue las Tendencias: Mantente informado en redes sociales y foros cripto.
  3. Diversifica tu Portafolio: Combina meme coins con criptomonedas más estables.

¿Qué les depara el futuro a estos activos?

Las meme coins no muestran signos de desaparecer. Su poder radica en la cultura de internet, que continúa generando contenido viral. Aunque pueden no ser la inversión más segura, su capacidad para atraer la atención masiva es indiscutible.

Si te gustó este contenido, te recomendamos Startups Colombianas impulsan la Innovación

startups colombianas en FROW Coolture

Startups Colombianas impulsan la Innovación: El Ranking Open Startups 2024

Por: Redacción FROW Coolture

Las startups colombianas están alcanzando nuevas alturas en el mercado. Con un aumento del 133% en recursos movilizados respecto al año pasado, estas empresas emergentes no solo crecen en número, sino también en alianzas estratégicas con corporativos. Este año, el Ranking 100 Open Startups Colombia destaca 615 startups y 386 corporativos colaborando para fomentar la innovación en Colombia.

Las startups colombianas dándola toda

“La evolución de los números demuestra el crecimiento del ecosistema de innovación abierta en el país. Al igual que en Brasil, observamos cooperación entre empresas y startups para crear nuevos recursos y transformar el mercado, impulsando sectores estratégicos con soluciones tecnológicas y disruptivas esenciales para la evolución de la innovación en Colombia”

Bruno Rondani, CEO y fundador de 100 Open Startups.

Este ecosistema colaborativo muestra que cada vez más empresas y startups están optando por la innovación abierta, un modelo en el que ambos sectores se benefician de nuevas ideas, proyectos de pilotos, e incluso adquisiciones. Con 2.400 contratos establecidos, el panorama es prometedor para la tecnología y la transformación de productos y servicios.

Startups Colombianas FROW Coolture

Scaleups y Open Corps: Nuevos Protagonistas del Ecosistema

Este año, el ranking también incluye a las scaleups, empresas que superaron los USD 2,5 millones en ventas o inversiones en 2023. Esto demuestra un compromiso creciente por construir un mercado robusto de emprendimiento e innovación.

TOP 10 Startups y Corporativos
Entre las startups más destacadas se encuentran Selectum ClubDatup, y Prime Digital Consulting. Mientras tanto, corporativos como Grupo Bolívar – Davivienda y Ecopetrol lideran el mercado.

Startups Colombianas FROW Coolture

Este año, un total de 615 startups y 386 corporativos o empresas participaron en la convocatoria, registrando más de 2.400 relaciones o contratos, entre sí, cifra que aumentó en un 37%, con respecto al año 2023. Con respecto a los puntos que demuestran la intensidad en las relaciones o contratos, estos aumentaron en un 65%, cifra que pone en evidencia que las alianzas entre startups y corporativos son cada vez más de mayor complejidad, es decir, no se limitan a capacitaciones, mentorías, licenciamientos y otros, sino que están más abiertos a generar contrataciones de pilotos, inversión e incluso adquisición o incorporación de la startup. 

Conoce el listado completo de las startups y corporativos que están revolucionando el ecosistema de innovación colombiana en Ranking 100 Open Startups.

Si te gustó este contenido, te recomendamos Mensajes de la Luna Lobuna, un movimiento para todxs

Bitcoin Supera su máximo en FROW Coolture

BITCOIN supera los USD$75 MIL tras triunfo de TRUMP

Por: Redacción FROW Coolture

Bitcoin supera los USD 75.350 durante primera semana de noviembre ¿Cómo sucedió esto? Continúa leyendo. Y es que mientras se conocían los resultados preliminares que mostraban a Donald Trump como ganador, la cripto se preparaba para hacer historia. Oficialmente, el 5 de noviembre, bitcoin alcanzó un nuevo precio máximo histórico, superando los USD 75.350.

“Bitcoin presenta una alta dominancia sobre el mundo cripto en general. Existen decenas de miles de criptomonedas, que ‘miran’ a bitcoin y siguen su tendencia, lo que genera optimismo para una potencial racha alcista, conocida como bull-run, en la que todas las criptomonedas se aprecian y esas ganancias se vuelcan nuevamente a bitcoin, para acelerar su crecimiento.  Este es un fenómeno que hemos observado después de cada halving y, si bien los acontecimientos pasados no garantizan hechos futuros, nos dan un indicio de lo que podría estar por delante”.

Felipe Vallejo, Director de Asuntos Públicos en Bitso

La reacción positiva del mercado se generó luego de una contienda electoral en la que Donald Trump y algunos congresistas republicanos se mostraron a favor del bitcoin. De acuerdo con el más reciente reporte de Bitso, con corte al primer semestre de 2024, el bitcoin tiene presencia en el 47% de la cartera promedio de los colombianos.

Bitcoin supera las expectativas

Si bien el escenario político tiene un impacto real, hay condiciones macroeconómicas y estructurales que vienen actuando hace tiempo, empujando el bitcoin al alza. Desde un punto de vista técnico, en abril se produjo un nuevo halving, que reduce la oferta circulante de bitcoin.

A pesar de la euforia, es importante conocer cómo se desarrollará la economía norteamericana en los próximos meses, en un contexto global de coyunturas geopolíticas de suma trascendencia”

Felipe Vallejo, Director de Asuntos Públicos en Bitso
Bitcoin Supera su máximo en FROW Coolture


Desde el punto de vista macroeconómico, la economía de Estados Unidos ha mostrado signos de ralentización de la inflación.

Ademas ha bajado la tasa de interés de referencia, lo que beneficia a los activos de riesgo en mercados tradicionales y también al mercado cripto en general. Esto incentiva a los inversores a migrar parte de las inversiones a activos de renta variable para mantener la rentabilidad, y bitcoin está recibiendo parte de ese influjo. 

Bitso supera sus propias marcas en tiempos de adopción lenta pero segura

Hablemos de adopción cripto. El 2024 ha sido un año decisivo, pues la salida a la bolsa de los ETFs de bitcoin ha permitido que los inversores institucionales más grandes del mundo puedan invertir en bitcoin.

Lo que sí parece inevitable es que las criptomonedas serán cada vez más relevantes en la economía a escala global y que su acceso es libre, democrático y en muy pocos pasos, cualquier persona puede comprar, atesorar, enviar o recibir bitcoin.  El verdadero riesgo pareciera estar en quedarse afuera de esta tendencia

Felipe Vallejo, Director de Asuntos Públicos en Bitso

Si te gustó este artículo, te recomendamos PAX Assistance y el soporte emocional al viajar

Pax Assitance en FROW Coolture

PAX ASSISTANCE y el soporte emocional al viajar.

Por: Redacción FROW Coolture

PAX ASSISTANCE se consolida en Colombia para revolucionar la industria de la asistencia al viajero. Desde su aterrizaje al país en el 2022, es una compañía que, en menos de tres años de fundación, se ha posicionado como líder en la región, un mercado altamente competitivo, donde busca brindar a los colombianos transformar sus vivencias a la hora de recorrer el mundo. Priorizando un enfoque basado en la humanidad, la empatía y acompañamiento real.

Estamos felices de seguir creciendo en Colombia, un mercado muy competitivo y probablemente el más desafiante de la región, donde apostamos por duplicar nuestros números para el próximo año. Ingresamos al mercado colombiano con una estrategia centrada en la humanidad y la innovación, ofreciendo la mejor relación precio-beneficio.  Adaptamos nuestras soluciones a las necesidades de cada tipo de viajero, ya sean estudiantes, nómadas digitales, viajeros frecuentes, viajeros corporativos, deportistas, o simplemente aventureros”.

Alexia Keglevich, CEO y fundadora de PAX

¿Qué es PAX Assistance?

PAX está presente en más de 152 países. Esta red de apoyo, ofrece servicios no solo para tratar complicaciones de salud que, eventualmente, se presentan durante los viajes. También ha logrado posicionar su acompañamiento en temas de salud mental, deportiva y estudiantil de larga estadía. Creando así una experiencia de acompañamiento real y constante para el viajero, donde la paz y la seguridad sean lo esencial, durante y después del viaje.

PAX asegura una atención cercana y personal, complementada con innovaciones tecnológicas que simplifican y mejoran la experiencia del viajero.

PAX Cash

Uno de los beneficios con los que la compañía ha marcado la diferencia es su servicio de PAX CASH, el cual ha ayudado a dejar en el olvido el tedioso proceso de reintegros económicos y que transforma la experiencia de asistencia al viajero con soluciones directas y efectivas, incluso en diligencias que suelen ser difíciles de solucionar.

“Nos hemos consolidado lideres en el segmento de los viajeros jóvenes, Millenialls y Generación Z, aunque nuestro mayor grupo está entre los 35 y 55 años. De igual manera, nuestra web se ha consolidado como un canal clave de distribución, y cada vez más agentes de viajes y empresas colombianas nos buscan como proveedores. Además, nos enorgullece ser la empresa mejor calificada en Google y Trustpilot, lo que refleja nuestro compromiso con la excelencia”.

Alexia Keglevich, CEO y fundadora de PAX
PAX Assitance Alexia Keglevich, CEO y fundadora de PAX FROW Coolture

Conecta con PAX Assistance

Puedes conectar con estos servicios únicamente el usuario deberá ingresar a la página web oficial y llenar el formulario de solicitud de asistencia. El servicio depende del destino, los días de viaje y el paquete de preferencia.

Si te gustó este contenido, te recomendamos LABITCONF rompe records en su edición 2024

LABITCONF en FROW Coolture

LABITCONF rompe records con su edición 2024

Por: Redacción FROW Coolture

LABITCONF rompe record con más de 10.000 asistentes. Argentina se afianza como hub mundial de la industria. Funcionarios nacionales, empresarios, programadores, builders, emprendedores, expertos holders y recientemente iniciados en el mundo crypto estuvieron presentes en los dos días del evento de la industria más importante de LATAM. Con más de 400 disertantes especialistas y 240 charlas en dos días LABITCONF sigue siendo el lugar de reunión por excelencia del sector.

LA BITCONF en FROW Coolture
Foto cortesía LABITCONF

Estamos muy contentos con la respuesta de la gente en esta nueva edición de LABITCONF 2024, la cantidad de participantes superó las expectativas con más de 10.000 personas que pudieron asistir a una gran variedad de charlas con referentes mundiales de esta industria en pleno ascenso.

Rodolfo Andragnes, Fundador de LABITCONF y de la ONG BITCOIN Argentina.

LABITCONF rompe con asistentes en su edición RESTART.

La última edición de LABITCONF RESTART el viernes 1 y sábado 2 de noviembre llenó de asistentes los pabellones de Costa Salguero. El evento que le da cierre a la TECweek organizada por la ciudad de Buenos Aires, es la conferencia sobre Bitcoin, crypto y blockchain líder de LATAM y la más antigua del mundo. 

LA BITCONF rompe record con más de 10.000 asistentes en FROW Coolture
Foto cortesía LABITCONF
LABITCONF rompe record con más de 10.000 asistentes en FROW Coolture
Foto cortesía LABITCONF

La apertura estuvo protagonizada por la intriga que se inició dos días antes en X.com sobre la develación de la identidad de Satoshi y con la participación de tres posibles creadores de Bitcoin. Finalmente, Rodolfo Andragnes afirmó que Satoshi somos todos perpetrando el misterio de la cara y nombre real del líder crypto. La pregunta sigue abierta por ahora.

Somos un gran lugar de encuentro para el universo Bitcoiner de Argentina y del mundo, Buenos Aires es ese lugar y lo demostramos un año más. Después de ya doce ediciones, este evento se consolidó en cantidad de asistentes y calidad de los contenidos abriendo más y más fronteras de conocimiento. Desde el punto de vista del mercado es notable cuánto se apuesta cada vez más al sector crypto como promotor de la economía, hay un creciente interés en invertir en todos las alternativas posibles. Este es un contexto en el que estamos ante los ojos del mundo por el talento y las posibilidades que Argentina tiene para brindar”,

Rodolfo Andragnes, Fundador de LABITCONF y de la ONG BITCOIN Argentina.

LABITCONF (Latin American Bitcoin & Blockchain Conference) es la conferencia líder en América Latina.

Desde 2013, LABITCONF ha sido un punto de encuentro clave para discutir y promover las últimas tendencias, desarrollos y desafíos en el mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain y ha sido el origen de muchísimos proyectos. Con una trayectoria probada, LABITCONF continúa promoviendo el diálogo y la colaboración en esta revolucionaria industria. 

LABITCONF en FROW Coolture
Foto cortesía LABITCONF

“Hubo muchísimas charlas en el main stage “The ocean” con la capacidad a tope en muchos momentos, como temas regulatorios, de AI o las más técnicas como la de Peter Todd. El escenario Ágora en el medio del salón también tuvo excelente convocatoria permanententemente, y los espacios de debate de hacia dónde va el Bitcoin. Este año agregamos más escenarios y todos estuvieron con muy buena asistencia, con una diversidad de temas interesantes, la distribución fue clave. Tengo la satisfacción de que la gente se encontró con lo que venía a buscar: contenido de interés, a pesar de tener 200 charlas para elegir. Se fueron muy agradecidos. Por momentos y en determinados lugares costaba caminar por la cantidad de gente. Ya estamos pensando en la próxima edición, va a ser muy diferente, tenemos muchas ideas”

Rodolfo Andragnes, Fundador de LABITCONF y de la ONG BITCOIN Argentina.
Rodolfo Andragnes en FROW Coolture
Foto cortesía LABITCONF

Es contundente, LABITCONF rompe limites y establece records en conocimiento, inclusión, participación y desarrollo.

Si te gustó este contenido, te recomendamos Evita Estafas con estas claves