Camila Wolff en FROW Coolture

Camila Wolff :
Colombia, el Metaverso y METASKINS

Por: Alvaro Emiliani

El Metaverso, uno de los códigos postales más cotizados y populares hoy en día como el mismísimo 90210 de California. Y pensar que grandes e icónicos momentos del Metaverso tienen un componente latino, colombiano para ser más específicos. Se trata de Metaskins un studio que diseña contenido digital para la Web3. Desde contenidos para los metaversos, proyectos NFT a videojuegos que hacen para el mundo del cripto. Camila Wolff es project manager en Metaskins y cuando se trata de hablar de experiencias en el Metaverso y en español, ella, es una de voces a consultar. Así que para comenzar el 2023 al día con experiencias digitales, una charla con Camila Wolff es un must.

Spoiler: Para entender el metaverso, hay que entender la descentralización, es lo principal, según Camila Wofff.

Como explica Camila Wolff ¿Qué es el Metaverso?

En palabras de la project manager de Metaskins se trata de un mundo digital en el que estamos lleno a hacer lo que hacemos en la vida cotidiana. “Yo voy al Metaverso a socializar, a comprar bienes y servicios, asistir a eventos, ir al medico, a buscar experiencias. Hacer lo mismo que hago e la vida cotidiana pero de manera virtual” expresa Wolff.

Camila Wolff en FROW Coolture
Camila Wolff en FROW Coolture

¿CUANTOS METAVERSO HAY BASADOS EN WEB3?

Descentraland, Sandbox, Voxels, Landian, Meta pero no esta al aire todavía. Uno escoge el Metaverso de acuerdo a los intereses. Cada Metaverso ofrece servicios y experiencias distintas. Wolff afirma que las gráficas del Metaverso hecho en Colombian, Landian, son increíbles y que el mas estable, a nivel mundial, es Descentraland.

Usuarios, Marcas y Metaverso ¿Cómo se combinan? Camila Wolff nos cuenta.

El Metaverso nos da la oportunidad de ir a un lugar donde hay una globalización, donde yo voy a ir a buscar personas con mis mismos intereses. Digamos que a mi me gusta el rock y hay en el Metaverso lugares específicos, comunidades de rock de todo el mundo, donde yo puedo ir a los eventos y es más fácil para mi acceder a artistas que seguramente no habría podido haber accedido o que tengo que viajar para acceder y por el Metaverso no lo tengo que hacer y puedo estar ahí. Y es una experiencia más inmersiva. Es combinar las dos cosas, desde el punto de vista del usuario.

camila woff, metaskins

Para Metaskins el Metaverso es el siguiente paso a las redes sociales y al e-commerce: personalización e inmersión.

El e-commerce de Web2 que es simplemente meterte a la página, ver la ropa y comprar va a migrar a eso, igual que las redes sociales.

Camila Wolff, Metaskins
Parade Thalia Metaverso Descentraland
Show Thalía en el Metaverso, experiencia Metaskins. Foto cortesía Google

Los desafíos del Metaverso según Camila Wolff

Un buen ancho de banda y computador son un must para conectar con el Metaverso. Ningún Metaverso funciona en mobile. Los Metaversos requieren de controles y cuidados 24/7. Hoy gran parte de la población no tiene acceso a un buen ancho de banda o un computador, cruciales para soportar un Metaverso.

Beneficios del Metaverso

Entender la descentralización es vital. Tus datos, en la Web3, son tus datos. Los usuarios , en especial las nuevas generaciones, son muy recelosos de su información. Lejos quedan los tiempos de la Web2 en los que creabas perfiles cediendo tus datos, datos con los cuales grandes empresas lucraban. Aquí no. Este es un gran beneficio para el usuario. Ahora cuando se trata de creadores de contenido y marcas que apuestan por la realidad aumenta e inmersiva del los metaverso, Wolff expresa: “Para los creadores de contenido, si bien es un reto que su comunidad y sus seguidores los sigan hasta allá y vallándome allá a verlos saben que sus consumidores realmente son quienes en realidad están interesados en su contenido”

Camila Wolff en FROW Coolture
Camila Wolff en FROW Coolture

¿El metaverso tiene enemigos?

Todo el que cree que los niños e vana. enloquecer y no vana salir a jugar a la calle. Como todo, tiene lo bueno y lo malo. Así comienza Camila Wolff su respuesta. Como las Crypto, son alternativas, soluciones descentralizadas, con blockchain a nuevas necesidades de las personas y son inevitables.

¿Qué esta prohibido en el Metaverso?

Un escenario descentralizado pero controlado. Se puede hacer lo mismo que la vida real pero al igual, tiene sus normas, límites, términos y condiciones.

En la mayoría de los metaversos esta prohibida la violencia. No se pueden hacer actos violentos ni ingresar armas. Cada vez que voy a ingresar assets, artículos al metaverso, el metaverso los revisan y en la mayoría no s pueden entrar armas, ni realizar actos violentos. Los avatares ni permiten que uno ataque a otro. El bullying tambien esta prohibido. Y algunos metaversos con temas de sexo y alcohol, es que los sectorial por barrios

Camila Wolff, Metaskins

Si te gustó este artículo, te recomendamos: Cristian Larrosa: Letra, Música y Blockchain.

0 0 votes
Calificación articulo
0 Commentarios
Inline Feedbacks
View all comments