Por: Alvaro Emiliani
Cristobal Pereira comprende y conoce el potencial económico y social de la tecnología Blockchain. Es mentor, líder, emprendedor y curioso de esta tecnología. Es el cofundador y CEO de la plataforma Colledge y el director de Blockchain Summit LATAM. LA voz y las palabras de Cristobal Pereira hacen la tarea compleja posible: compartir, de manera sencilla, la complejidad de la tecnología. A través de sus intervenciones e iniciativas, aprender y ahondar en el verdadera impacto de blockchain en LATAM es una realidad.
Después de la vorágine que fue el 2023 para Web3, los debates sobre su regulación e lo largo y ancho de Latinoamérica, la edición de la BSL 2023 en la capital Colombiana, me senté con Pereira para hablar sobre tecnología y sociedad, y una de sus intersecciones: blockchain.
Cristobal Pereira: introduciendo a un KOL en Web3 en español
Nació en Chile y es especialista en Blockchain, criptomonedas y Web3 desde 2015. Es el cofundador y CEO de Colledge, una academia líder en la formación de profesionales y emprendedores Web3. Además es el director de Blockchain Summit Latam.
Cristobal Pereira actualmente, es profesor en prestigiosas universidades chilenas, incluyendo la Universidad de Chile, Universidad Diego Portales y Universidad del Desarrollo. PAra Cristobal Pereira con conocimiento se toman mejores decisiones… Qué gran verdad.
Pereira construir puentes a través de sus intervenciones y proyectos como Blockchain Summit y Colledge. Desde cursos a programas de incubación para proyectos Web3, Cristobal Pereira es un destacado arquitecto d e la comunidad blockchain en LATAM y el mundo.
Cristobal Pereira ha sido reconocido como una figura influyente en el ecosistema por medios especializados como Criptonoticias, BeInCrypto y Cointelegraph en Español, consolidando mi impacto y reconocimiento en la industria de blockchain y criptomonedas.
Cristobal Pereira… ¿Qué le cuestionas a Web3?
Ciertamente de blockchain cada día se sabe más, pero malta mucho más. El camino hacia la adopción masiva, el famoso mainstream al que las tecnologías disruptivas buscan llegar, en el caso de Web3, esta pavimentado con proyectos, al parecer, exclusivos para la comunidad cripto. La gran mayoría de proyectos, iniciativas y soluciones, requieres de protocolos, proceso y conocimientos básicos. En el caso de la IA, usar Chat GPT o Bard es sencillo e intuitivo, operar con blockchain y cripto, no tanto.
“Blockchain en sí es una gran tecnología pero es muy rígida, muy compleja de utilizar. No es fácil acceder a ella, no cualquier persona llega y empieza a interactuar con ella. todo es un proceso y una curva de aprendizaje que hoy día se ha venido disminuyendo” Cristobal Pereira
Blockchain y lo usos más populares hoy según Pereira.
De acuerdo al CEO de Blockchain Summit LATAM, blockchain se esta usando cada vez más en productos enfocados a finanzas. Desde pagos, remesas, ahorro hasta créditos, son los enfoques que miles de emprendedores tienen cuando se trata d usar esta tecnología. Servicios básicos pero que a mucha gente les hace falta. En Latinoamérica el acceso a una cuenta bancaria es complejo para muchas personas. El 50% de la población esta bancarizada y tan solo 1/3 tiene acceso a un crédito. Iniciativas con blockchain han creado alternativas para ayudar en esto. Pereira afirma que estas son las areas en las que más se están desarrollando proyecto. Pero hay más, iniciativas que utilizan blockchain a favor de otras causas que quizás no son tan populares como las financieras. Pereira pone los reflectores sobre lo siguiente: