Por: Alvaro Emiliani, editor FROW Coolture
Del 27 al 30 de noviembre, se llevará a cabo la Semana de la Seguridad Digital, # unidos contra el fraude, una campaña educativa liderada por Asobancaria, Incocrédito, la Cámara de Comercio Electrónico, Avianca, Anato y Acecolombia. Esta iniciativa busca fortalecer la protección de la información personal y financiera, promoviendo buenas prácticas de seguridad en canales digitales y presenciales, especialmente durante la temporada navideña, una de las más activas en transacciones financieras.
Unidos contra el fraude: Sensibilización y prevención
La campaña tiene como objetivo principal educar a los usuarios sobre los riesgos y buenas prácticas para proteger sus datos personales y financieros. Las estrategias incluyen:
- Buenas prácticas de seguridad en cajeros automáticos, comercio electrónico y establecimientos físicos.
- Identificación de fraudes comunes, como llamadas falsas donde suplantan a bancos o empresas reconocidas.
- Prevención ante correos y mensajes fraudulentos, que utilizan engaños para acceder a información confidencial o instalar software malicioso.
Al enfocarse en educar a los usuarios, se busca reducir el impacto del fraude, que generalmente se basa en técnicas de ingeniería social para generar confianza y obtener datos sensibles.
# Unidos contra el fraude: porque tu seguridad empieza contigo.
Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, destacó que esta iniciativa se desarrolla en un momento clave, como el Black Friday, uno de los días con mayor transaccionalidad del año. En 2023, las ventas en esta jornada alcanzaron un billón de pesos, con un 30% realizadas de manera virtual. “Queremos que los colombianos disfruten de esta temporada sin comprometer la seguridad de sus datos”, afirmó Malagón.
Entre las recomendaciones más importantes se encuentran:
- Activar notificaciones en los portales bancarios para monitorear operaciones.
- Utilizar dispositivos seguros, con antivirus actualizado, para transacciones en línea.
- Evitar redes públicas de Wi-Fi al realizar compras digitales.
Comercio electrónico y compras seguras con la campaña “Unidos contra el fraude”
María Fernanda Quiñones, presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, subrayó la importancia de proteger las transacciones digitales: “Con el crecimiento acelerado del comercio electrónico en Colombia, es fundamental educar a los consumidores para garantizar compras seguras”.
La campaña recalca que solo se deben realizar compras en canales oficiales y evitar ofertas sospechosas o mensajes que soliciten datos bancarios.
Seguridad en turismo y transporte
Anato y Avianca también participan activamente en la jornada. Paula Cortés Calle, presidenta de Anato, destacó la importancia de educar a los turistas sobre los riesgos de fraude al comprar paquetes turísticos en canales no oficiales. Por su parte, Javier Gutiérrez, director de Desarrollo Corporativo de Avianca, advirtió que adquirir tiquetes en sitios no autorizados puede resultar en pérdidas económicas y riesgos legales.
Centros comerciales como aliados en # unidos contra el fraude
Los centros comerciales también se suman a esta iniciativa, con actividades interactivas durante los Black Days para concientizar a los visitantes sobre las distintas modalidades de fraude. Carlos Hernán Betancourt, director ejecutivo de Acecolombia, señaló que “La educación es clave para construir entornos seguros para las familias”.
Unidos contra el fraude: Compromiso colectivo por la seguridad
La Semana de la Seguridad Digital reafirma el compromiso del ecosistema financiero y comercial de Colombia para promover una cultura de prevención y confianza. Siguiendo las recomendaciones y adoptando mejores prácticas, tanto consumidores como empresas pueden disfrutar de una temporada navideña más segura.