Por: Alvaro Emiliani / @alvipop
El camino de la adopción de la Web3 en Latinoamérica continúa. Los casos de uso de la tecnología Blockchain siguen proliferando y con ellos las comunidades alrededor de los mismos. NFTs, Metaversos, DAOs, Tokenomics y aplicativos de gamificación con los play-to-earn, entre otros. Pero en una región alegre, risueña y musica como la nuestra, en la que muchos aprenden primero a bailar qué hablar o caminar, pensar en una opción para la adopción que vincule la alegría, la fiesta y tecnología resulta apropiado. Party-to-earn es la propuesta de Shooza, que busca conectar la noche, la fiesta argentina, con la oportunidad de ganar cripto activos.

Detrás del novedoso concepto que recompensará por salir de fiesta están Joaquín Lombardi, Jazz Cross y Tincho Stuch , sus creadores. El proyecto nació cuando los tres founders se juntaron alrededor de su gusto por la Web3, la fiesta y la oportunidad de crear un ecosistema que brinde experiencias diferentes en la vida nocturna y que guíe sobre a donde ir y que hacer en cuanto a bares y discotecas en Argentina. Lombardi, Cross y Stuchk familiarizados con el modelo play-to-earn, idearon el party-to-earn: salir de fiesta y ser recompensado. Así nació Shooza.
“Shooza es un ecosistema, no es un producto final. Como cuando te digo tenés que Apple y después tienes iPhone, iPad, iPod, todas esas unidades de producto, nosotros tenemos distintos softwares pensados. Hoy tenemos dos de esos: WeDrink y Party-Fi“
Tincho Stuch
¿Cómo funciona el Party-to-Earn?
Dentro del ecosistema Shooza cohabitan WeDrink y Party-Fi.
Si tu tiempo de diversión y fiesta es oro, WeDrink es una app que te ayuda a cuidarlo. Con ella puedes conocer la oferta del bar, recomendaciones, comprar tu bebida y recogerla cuando este lista. Así evitas perder tiempo en la fila, par de tumultos y perder tu voz gritándole al bar tender que quieres un cuba libre con coca light y poco hielo.
Party-Fi trabaja en alianza con WeDrink. disfrutar party to earn, requiere un registro. Cada vez que el usuario supere cierto monto en WeDrink, recibirá una caja sorpresa. Spoiler: dentro de esa caja estará una botella NFT, pero sus características son una icógnita.
La dinámica consiste en recargar esa botellas, almacenarlas en un freezer. Las botellas almacenadas en las heladeras generan Shoocoins, moneda propia de Shooza, que el usuario puede utilizar en WeDrink. ¿Cuanto tiempo demora esto? Bueno, varía dependiendo de la botella, son rarezas, así que las sorpresas en esta fiesta estan garantizadas.

“Cuando vos haces todo el trackeo, vos saliste de fiesta, generaste toda esta interacción y saliste con una criptomoneda, que es el Shoocoin, que vas a poder utilizar nuevamente en WeDrink en las otra múltiples unidades de negocio que iremos lanzando (…)
Ahí se ejecuta el party to earn. Saliste de fiesta y sos recompensado con una criptomoneda que podrás utilizar en la fiesta o como cualquier otra criptomoneda“
Tincho Stuch

¿La fiesta de la adopción Blockchain?
Shooza es un proyecto único y el primero en combinar fiesta versión y tecnología. Con WeDrink y PartyFi personas que tal vez ni conozcan que es un NFT recibirán uno. Si conseguir un token no fungible ya no requiere de ir a un marketplace, buscarlo y canjear dinero por cripto sino que puedes recibirlo por salir de fiesta con tus amigos, la brecha entre la tecnología y la adopción de ella se acorta. Tincho Stuch, co fundador de Shooza opina:
“Los NFTs serán quienes hagan mas el puente hacia la blockchain, después vendrá toda la tecnología que viene”
Tincho Stuch
Una noche de fiesta inolvidable según Shooza.
Tincho Stuch afirma que para que una fiesta inolvidable es un cuando todo salió redondo. Cuando todo lo que sucedió entre A y B sale perfecto. De acuerdo con Stuch la tecnología juega un papel crucial en eso. Apps que te hacen la vida más fácil y te ahora tiempo son un must, desde Uber hasta Rappi, afirmando que en Argentina, una botella de icor te puede llegar en menos de diez minutos a través de un app. ¿Pero qué sería de una fiesta sin música? Le pregunté a Tincho sobre la playlist ideal para un momento party-to-earn.
“Yo cuando escucho Shooza escucho EDM, que es muy bigroom, muy cómo esa fiesta inolvidable que escuchas así tipo Avicii y demás. Yo creo que va por ese lado, épico, momento único, momento divertidísimo. Si tuviera que hacer una playlist iría por ese lado. También hay mucha electrónica en nuestras venas, mucho Tomorrowland, por ese lado”
Tincho Stuch
Argentina entra en modo party-to-earn con Shooza.
Si te gustó este contenido, te recomendamos: Lo bueno, lo cool, lo wow de Ethereum