evita estafas en FROW Coolture

Evita estafas en WEB3 con estas 10 claves

Por: Redacción FROW Coolture

Argentina investiga una presunta estafa piramidal en la localidad de San Pedro. Pero mientras el veredicto llega, compartimos contigo 10 claves cruciales para cuidarte así que evita estafas con esta info. Te compartimos el contexto claro: en los últimos días, la localidad de San Pedro (provincia de Buenos Aires) se ha convertido en foco de atención debido a la investigación de un exchange aparentemente apócrifo que ofrecía duplicar el capital invertido en criptomonedas mediante la compra y venta de activos virtuales.

Evita estafas con Rodolfo Andragnes

Si buscas hacer algún tipo de inversion, es importante tener herramientas de educación financiera para identificar posibles fraudes. Rodolfo Andragnes, fundador de LABITCONF y de la ONG Bitcoin Argentina nos regala algunas claves para reconocer este tipo de estafas piramidales e irregularidades. 

Evita estafas con Rodolfo Andragnes en FROW Coolture

“Desde LABITCONF nos enfocamos en empoderar a las personas a mejorar la gestión de sus activos. Nuestro principal pilar es la educación financiera, y por eso le abrimos las puertas a todas las personas sin importar cuánto saben sobre crypto. Estamos en una etapa de la industria en la que tenemos que abocarnos a la adopción por parte de nuevos usuarios, a incrementar el nivel de conocimiento y, fundamentalmente, a perder el temor de las nuevas tecnologías implementadas en las finanzas personales!”

Rodolfo Andragnes, fundador de LABITCONF y de la ONG Bitcoin Argentina

¡Ahora si, evita estafas, es posible!

Como dice el dicho “El diablo esta en los detalles” así que ten en cuenta esta información a la hora de poner tu dinero en alguna inversión.

Regulación de la CNV (Comisión Nacional de Valores)

Verificar que la plataforma esté registrada en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) de la Comisión Nacional de Valores. Empresas que ofrezcan inversiones en criptomonedas y no estén registradas allí no pueden operar en Argentina. Se trata de un requisito básico de transparencia.

Descargas de aplicaciones en tiendas oficiales

Asegurarse que las aplicaciones estén disponibles en plataformas confiables como Google Play Store o Apple App Store. Las descargas de fuentes no verificadas aumentan el riesgo de fraude.

Promesas de ganancias extraordinarias en poco tiempo

Aunque algunas billeteras virtuales ofrecen mejores rendimientos que los bancos tradicionales, es importante dudar de cualquier plataforma que promete duplicar o triplicar la inversión en un corto plazo. Las promesas de retornos rápidos, muy altos y garantizados suelen ser una señal de alarma.

Esquema de captación de nuevos inversores

Las estafas piramidales dependen de la incorporación continua de nuevos inversores para sostener los pagos a los primeros que ingresaron. Si una plataforma genera o te motiva a generar más ingresos por incorporar más personas para obtener ganancias o mejorar el rendimiento, lo más probable es que se trate de un esquema fraudulento. Adicionalmente, le puede ocasionar problemas al referente, en caso de que se inicie una investigación judicial.

Exigencia de inversión mínima o tiempo de permanencia

Las criptomonedas no requieren montos mínimos para empezar a invertir ni para generar rendimientos, ni tampoco piden una permanencia de tiempo para acceder a tus fondos. Cualquier plataforma que imponga un mínimo obligatorio podría estar intentando manipular a los inversores.

Evita Estafas, tu puedes…vamos a mitad de este camino vital de conocimiento

Escalas de beneficios por no retirar el dinero

Las plataformas legítimas permiten la compra y venta de activos virtuales sin imponer restricciones exageradas para retirar los fondos. Si ofrecen categorías de “Oro”, “Platino” o similares con beneficios adicionales por mantener el dinero sin retirarlo, hay que desconfiar.

Investigación sobre los fundadores

Verificar, en lo posible, si los creadores de la plataforma son personas reales y visibles en el sector. Busca entrevistas, participaciones en eventos o cualquier otra información que respalde su credibilidad. Desconfía de perfiles que exhiben lujos y ostentan riqueza obtenida en tiempos inverosímiles.

Los activos virtuales deben figurar en varias exchanges crypto reconocidas

Antes de invertir en un activo virtual  hay que asegurarse de que esté listado en múltiples exchanges de renombre. Los activos confiables y legítimos suelen estar disponibles en diferentes plataformas, lo que otorga mayor seguridad y transparencia sobre su valor y liquidez.

Identificar páginas web y redes sociales legítimas

Investigar si la plataforma cuenta con una página web oficial y redes sociales activas, donde usuarios reales comenten y participen. Las opiniones genuinas junto con una comunidad activa, son señales positivas. Hay que desconfiar de sitios sin información de contacto clara o con perfiles en redes sociales sin interacción auténtica.

Identificar el modelo de negocio

Es fundamental comprender de dónde provienen los rendimientos prometidos por la plataforma. Un modelo de negocio claro y transparente es clave para evaluar la legitimidad de una inversión. Si los retornos se basan únicamente en la captación de nuevos inversores o no queda claro cómo la plataforma genera ingresos, esto puede ser un indicio de un esquema fraudulento. Además, es importante que el modelo de negocio esté respaldado por información accesible, auditorías externas y certificaciones que validen su funcionamiento.

Si te gustó este contenido, te recomendamos Sound Right , recaudando regalías para la naturaleza

0 0 votes
Calificación articulo
0 Commentarios
Inline Feedbacks
View all comments