Rafael Ospina Wake up Academy entrevista FROW Coolture DeFi cripto monedas

Rafael Ospina y la educación integral
a favor de la adopción de las DeFi.

Por: Alvaro Emiliani

Rafael Ospina es educador en finanzas cripto, fundador y CEO de WAKE Up Academy y además es creador de contenido educativo sobre DeFi, las finanzas descentralizadas. Para Ospina el dinero, fíat o cripto, es energía, y su uso y estrategias para captarlo y multiplicarlo son un asunto de educación financiera y emocional.

“La educación financiera es una de las habilidades que se deben adquirir si uno quiere tener o aspirar por un éxito financiero en su vida. Ya sea libertad financiera, tranquilidad financiera, sí o sí, debe ser un objetivo. No es fácil, pero requiere tiempo, la ley natural de la vida dice que todo requiere tiempo” Rafael Ospina, CEO Wake Up Academy

Las DeFi, el ecosistema de finanzas con tecnología blockchain, son un asunto de oportunidades y aprendizajes. Invertir en cripto, crear un portafolio y crear ingresos pasivos es una propuesta tentadora pero que requiere de un proceso quizás más personal y transformador que el mismo hecho de invertir. El formato descentralizado en el que se mueven las cripto monedas y su tecnología requiere de una minuciosa preparación y educación técnica y de acuerdo con Ospina emocional. Una educación integral, que parece que cuando se trata de este tipo de finanzas, la academia se va más hacia lo técnico que hacia otro lugar.

Rafael Ospina educador cripto CEO y fundador de WAKE UP Academy, entrevista FROW Coolture
Foto cortesía Rafael Ospina, CEO Wake Up Academy

El panorama DeFi hoy

No podemos negar que Bitcoin tiene en su haber algunos de los mejores titulares en prensa, como tecnología, reserva de valor e inversión, impulsando al ecosistema al imaginario de muchos como el paraíso de los sueños financieros hechos realidad a corto plazo. Pero cito una vez más al educador cripto Ospina: el corto placismo es una limitante en estas finanzas. Las DeFi son un mercado volátil en el que el control de la operación esta centrado en el usuario que además se enfrenta a mi probabilidades, tanto buenas como malas, que influyen y afectan emocionalmente.

Entonces ¿Se esta realmente preparado para ganar, perder, aguantar y ser prudente todo al mismo tiempo quizás? Cuando se aprende sobre DeFi ¿Cómo tener el control bajo control? Todo lo que tiene que ver con inversiones y dinero es tan delicado que conecta activos con emociones y esto es algo que cada vez la educación financiera de cripto activos tiene en cuenta.

Aprender de finanzas descentralizadas es comprender que el control de nuestro portafolio esta en nuestras manos, conocimiento técnico y formación emocional para aprender siempre: ganando o perdiendo.

¿Cómo prepararnos para la volatilidad financiera que tiene que ver con tecnología pero llega afectar emocionalmente? ¿Cómo tener el control bajo control? Aprender de finanzas descentralizadas es comprender que el control de nuestro portafolio esta en nuestras manos, conocimiento técnico y formación emocional para aprender siempre: ganando o perdiendo.

Conversé con el fundador de Wake Up Academy, el colombiano Rafael Ospina, educador e inversor cripto, sobre el ecosistema DeFi y las creencias personales que ayudan a triunfar en él.

El conocimiento técnico, para mi Rafael Ospina y para mi comunidad, que es lo que les he enseñado y predico día a día, no es suficiente. Porque tú puedes ser un duro armando estrategias de finanzas descentralizadas, un duro identificando patrones de entrada, armando estrategias de trading. Pero si se te va la veleta en contra por por mas de que luego, no sabes, pero va a subir siguiendo tu estrategia, y sientes ese corazoncito, involucras sentimientos y emociones, cuando sube la emoción baja la inteligencia y tomas desiciones que no hubieras tomado con la razón. Destruyes tu operativa, pierdes dinero y ese conocimiento técnico que tenias no pudiste aplicar de mejor manera.

Yo soy del creyente que se desarrollo personal junto al conocimiento técnico, tiene que ir de manera constante si se aspira a lograr un resultado extraordinario en la vida.

Rafael Ospina, CEO Wake Up Academy

Las DeFi han tenido gran acogida en Latinoamérica. El unicornio Bitso amasa mas de siete millones de usuarios, Brasil tiene la primera ley cripto en la región, Colombia se acerca a tener la suya y las estadísticas de adopción de finanzas con blockchain están al alza.

No hay que dejarse engañar, abrir una billetera digital es fácil pero manejar un portafolio de inversiones cripto es un trabajo técnico y emocional como menciona Ospina. Latinoamérica es una tierra diversa, unida por la alegría, el español, las telenovelas y casi que el mismo sueño: convertirse en millonario de manera rápida.. porque ¿Quién no quiere serlo? Las DeFi se han popularizado en parte por inversiones que transforman vidas a corto plazo desencadenando cientos de miles de personas que buscan aprovechar del sueño latinoamericano y afianzar la mentalidad corto plasista: haz poco y gana mucho en poco tiempo. Cuando se trata de finanzas decentralizadas ¿En qué estamos creyendo?

Todos nosotros estamos programados mentalmente desde nuestra infancia, porque sientas figuras de autoridad, como nuestros padres o nuestros maestros y otras personas a las que hacíamos caso, nos dijeron ciertas cosas de las cuales nosotros asumimos como verdad, interiorizamos y muchas de esas no son verdad. Y tenemos muchas creencias limitantes en cuanto al dinero. Una de las creencias mas grande que nos afecta a nosotros los latinos es que tenemos una mentalidad corto placiste impresionante.

“Nosotros queremos hacernos ricos de la noche a la mañana, queremos invertir hoy y hacernos ricos ayer. Y eso ha llevado a que Colombia sea el segundo país en el mundo con mas estafados en pirámides, esquemas Ponzi, y el primero en Latinoamérica” Rafael Ospina, CEO Wake Up Academy

Wake Up Academy educa sobre inversiones en cripto pero en los primeros módulos de trabajo se enfocan en mentalidad y finanzas, mucho antes de hablar sobre cripto activos, sentando una base sólida sobre el entendimiento y desarrollo del SER. Entender la psicología, trabajar en la mente para poder recibir, trabajar y asociar de la mejor manera el conocimiento cripto.

Descentralizarnos de la escasez, si quieres que algo cambie, tienes que cambiar.

Las DeFi: un ecosistema de usuarios autosuficientes y conscientes, pero ¿Por dónde empezar?

Las bases, como nosotros lo manejamos y como yo pienso que debe ser, es empezar por las cripto monedas. ¿Qué es Bitcoin? ¿Qué es la minería? La historia de por qué nació Bitcoin y las cripto monedas(…)

Posteriormente, cuando ya hay una base de lo que son las cripto monedas, pasamos a ¿Qué son las billeteras? ¿Qué son los exchanges descentralizados y centralizados? que es donde tu vas a guardar tus cripto monedas, a venderlas y enviarlas (…)

Luego ahí sí podemos ver las estrategias con cripto monedas.

Rafael Ospina, CEO Wake Up Academy
Rafael Ospina educador cripto CEO y fundador de WAKE UP Academy, entrevista FROW Coolture

Educación financiera integral entorno a las DeFi ¿una constante a favor de la adopción? ¿Se esta enseñando al usuario a entrenarse de adentro hacia afuera?

Me pones una pregunta dura, porque va también hacia mis colegas que enseñan, qué admiro profundamente porque tienen grandes comunidades y han generado adopción que es lo que queremos.

Pero siento que hay en general en la enseñanza de las finanzas descentralizadas, que por supuesto es de nosotros las personas independientes, el sistema educativo tradicional no te lo va a enseñar porque no le conviene, al gobierno no le conviene que seas una persona despierta y consciente. Les conviene, así suene feo, tener borregos que hagan lo que se les diga (…)

Pero si siento que en la enseñanza de finanzas descentralizadas hay una falla: hay un énfasis en el conocimiento técnico, y como te decía, el conocimiento técnico esta sobre valorado. Obvio que e importante, sin duda, pero el desarrollo del ser es más importante.

Muchos estudiantes cometen errores por parte de inteligencia emocional o por falta de desarrollo de su SER así sean una eminencia financiera.

Rafael Ospina, CEO Wake Up Academy

El control financiero, el balance entre lo emotivo y lo técnico, hoy parece la tarea y el sueño POSIBLE. Si las DeFi hoy se empiezan a amparar en políticas publicas que protegen al usuario y la economía mundial cada vez las establece como una opción financiera ¿podría un mercado que opera con probabilidades y escasez estar listo para una adopción masiva? Ospina opina:

La manera en la que están preparadas las finanzas descentralizadas y el Bitcoin para recibir una adopción masiva es aumentando su valor y el precio intrínseco de cada criptomoneda, porque cada vez va a ser más difícil conseguirla. Ni siquiera más difícil, más caro. Porque el valor es muy grande y el precio, desde mi perspectiva para Bitcoin y otras cripto monedas, actual es muy bajo y la gente suele confundir el valor con el precio.

Rafael Ospina, CEO Wake Up Academy

Si te gustó este artículo, te recomendamos: Karen Duque, la ley cripto en Colombia y las políticas a favor de la innovación

Karen Duque Ley Cripto Colombia Bitso Entrevista FROW Coolture

Karen Duque :
Ley Cripto en Colombia y políticas a favor de la Innovación

Por: Alvaro Emiliani

“Nosotros no vamos a regular Blockchain, así como no vamos a regular la internet, así cómo no vamos a regular la estructura tecnológica de las aplicaciones de movilidad. Lo que regulamos nosotros son dos cosas: regulamos las empresas que utilizan la tecnología y regulamos como las personas van a usar la tecnología. Osea si usas Blockchain para cometer un crimen te vas a la cárcel. Pero regular Blockchain, regular la Internet , regular la inteligencia artificial, es imposible” Karen Duque, Head Política Pública Bitso Brasil y Colombia

Bitso, la compañía de servicios financieros impulsados por cripto líder en América Latina, anunció el nombramiento de Karen Duque como la nueva Head de Política Pública para Colombia. En junio 2022 Duque comenzó como Head de Política Pública para Bitso Brasil, y ahora extiende su rol para liderar dicha función también en Colombia. Ella tuvo una participación activa y crucial en el desarrollo de la ley cripto aprobada recientemente en Brasil, así como en el establecimiento de políticas públicas modernas e innovadoras para el desarrollo de la industria cripto y tecnológica en el país. Hoy el reto es Colombia.

Karen Duque - Head of Public Policy - Brazil and Colombia - Bitso | Blockchain entrevista ley cripto Colombia FROW Coolture
Foto cortesía Linkedin Karen Duque

“En otros países como México, Chile, en Argentina hay regulaciones financieras que tocan cripto pero no necesariamente una ley que regula cripto. En Brasil aprobamos una ley específica de cripto y Colombia ahora tiene la oportunidad de ser el segundo país de la región en aprobar una ley específica para cripto y uno de los primeros en el mundo. Porque Brasil fue uno de los primeros en el mundo y Colombia también tiene el potencial de serlo. Creo que la comprensión de la posibilidad que el país (Colombia) tiene la oportunidad de estar en la vanguardia es algo que sí ayuda a empujar el debate desde el punto de vista político.

Karen Duque, Head Política Pública Bitso Brasil y Colombia

Colombia, Karen Duque y Ley #139:

Estas son tres de la palabras clave en el escenario político cripto, por decirlo de alguna manera, en Colombia.

Duque estará a cargo de promover una conversación en la agenda pública del país que permita construir un ambiente sólido, seguro y de confianza en el sector cripto aplicado al mundo de servicios financieros. Esto cobra relevancia si se tiene en cuenta el próximo diálogo del debate de la Ley #139 de 2021, que pretende regular los servicios de intercambio de cripto activos ofrecidos a través de plataformas digitales, y la cual ya fue aprobada en unanimidad (172 legisladores) por la Cámara de Representantes de Colombia. 

Dicho esto ¿Cómo ve la ley 139 la head de política pública de Bitso para Colombia?

El proyecto hoy, en nuestra visión, hay algunos puntos que no están y deberían estar ahí.

Para nosotros un punto muy sencillo, y que evitaría escándalos como los últimos que vimos pasar en el mercado, es el debate de celebración de fondos que no es nada más ni nada menos que separar lo que son los fondos de las empresas y los fondos que son de los usuarios, para que no se mezclen. Eso evitaría escándalos, evitaría fraudes como los que hemos visto pasar en el mercado. Esto es un principio que no esta en el proyecto de ley y desde nuestra visión debería.

Otro punto que es muy sencillo es la parte de licencias. Para nosotros, como ya tenemos licencias en todos los otros mercados en que operamos, la estructura de autorización para operar en un mercado es algo muy importante para que la sociedad sepa quienes son la empresas que están autorizadas por el gobierno a operar y cuales son las que no tienen autorización y que no van a ser supervisadas porque no tienen autorización.

Estos dos puntos no están en el proyecto. En nuestra visión sería importante que estén. Todavía se le pueden hacer cambios al proyecto en la comisión sexta, es posible, pero si estamos avanzando. Creo que Colombia tiene el potencial de aprobar una ley que sea basada en principios y que estos dos principios sean sumados a lo que tenemos en el senado hoy” Karen Duque, Head Política Pública Bitso Brasil y Colombia

Karen Duque - Head of Public Policy - Brazil and Colombia - Bitso | Blockchain entrevista ley cripto Colombia FROW Coolture
Karen Duque – Head of Public Policy – Brazil and Colombia – Bitso

El impacto de una política pública a favor de la tecnología efectiva hoy.

De acuerdo con Karen Duque, head de política pública de Bitso para Colombia y Brasil, leyes como la 139 en Colombia o la 4.401/2021 en Brasil, impactan en 3 maneras a una sociedad: inclusión financiera, adopción, creación de industria.


Cuando tienes la estampa del estado, de la legalidad de una actividad, la verdad es que generas seguridad y las personas van a usarla más. Cuando apruebas una ley aumentas el uso de una tecnología. Esto es importante desde el punto de vista de inclusión financiera, vas a generar inclusión financiera en una región carente de esto y que necesita de inclusión financiera. Hay un impacto desde el punto de vista social muy grande y hay un impacto desde el punto de vista de negocio para las empresas tambien. Porque cuando apruebas una ley vas a poder separar las empresas que buscan cumplirla, las empresas serias que quieren trabajar con el gobierno, que quieren las reglas como algo positivo para su negocio y las empresas que no van a seguirla

Karen Duque, Head Política Pública Bitso Brasil y Colombia

Karen Duque: tecnología, política y responsabilidad.

La tecnología es la forma mas neutra de generar impacto positivo en las personas” afirma Karen.

La tecnología y la política se parecen más de lo que cualquiera pensaría. Ambas pueden revolucionar, transformar en el mediano, corto y largo plazo a una sociedad. Paradójicamente no trabajan de la mano. La tecnología le huye a politizarse y los gobiernos poco invierten en tecnología, además que se rehusan en adoptar tecnologías como blockchain, que ultimadamente simplificaría gran parte de los procesos y tramites, anulando una buena parte de las burocracias gubernamentales hoy. Esto es algo que Duque sabe afirmando que “Las leyes y los gobiernos siempre van a avanzar de una manera más lenta que la tecnología. Y eso siempre va a pasar en todo el mundo y en todos los mercados que tengan tecnología“. A esto la head de políticas públicas para Colombia de Bitso añade:

Normalmente aprobamos leyes porque tenemos miedo de algo nuevo. Esto pasó con la internet, cuando se convirtió en una tecnología comercial. El parlamento de los Estados Unidos aprobó una ley llamada Communications Decency Act of 1996 porque tenían miedo de la cantidad de contenido que la sociedad tendría acceso con una tecnología tan amplia como la internet.

Karen Duque, Head Política Pública Bitso Brasil y Colombia

Karen ha ocupado por más de 10 años posiciones de liderazgo en las áreas de Relaciones Gubernamentales, Institucionales y Públicas en empresas del sector público y privado, startups y multinacionales, incluyendo Google y DiDi. Duque es Licenciada en Gestión de la Comunicación por la ESPM y posgraduada en Relaciones Internacionales por la UnB y en Derechos Digitales por el ITS/UERJ.

“Un momento importante en la vida de cualquier profesional de políticas públicas es aprobar una ley, mirarla y pensar: ¿Esta ley es positiva para la sociedad, es positiva para mi negocio, va generar algo positivo para las personas?

Y yo he sido parte de ese debate. Esto ha marcado mi vida, cuando pasó la ley de las aplicaciones de movilidad, pasó con la ley cripto en Brasil y espero pase con la ley cripto en Colombia.

Ver una parte de ti en una ley es algo que no sé como mesurar. Cuan maravilloso es ver qué participaste y generaste un impacto positivo en una ley que sabes que, no solo esta escrita ahí, pero el impacto que va generar en la sociedad y tú hiciste parte de esto. Es una sensación indescriptible” Karen Duque, Head Política Pública Bitso Brasil y Colombia

Con este nombramiento, la compañía refuerza su compromiso en seguir trabajando para cumplir su propósito de compartir las mejores prácticas del sector y crear marcos de políticas que creen una industria más transparente, segura y responsable. 

Si te gustó este artículo te recomendamos: Pablo Segarra “blockchain puede cambiar países como los nuestros

Catie Romero BABS LABS blockchain web3 women in web3 Entrevista FROW Coolture

Catie Romero-Finger:
El poder de la intención en la misión de la inclusión en WEB3

Por: Alvaro Emiliani

Romper las barreras de lo posible, generar cambios, transformar la realidad, innovar, son algunas de las cosas que solo se pueden lograr cuando pones intención en ellas. Catie Romero-Finger es la CEO y co founder de BABS Labs, una agencia de comunicación y marketing WEB3 , que tiene la misión de impulsar la diversidad y la inclusión en este sector naciente. ¿Y cómo se logra esta misión verdaderamente? Bueno, como les comenté: poniéndole intención, una de las características y directrices de Romero-Finger.

Las nuevas tecnologías disruptivas con potencial de cambiar el juego, requieren de líderes igual o más disruptivos que la misma tecnología, en su visión y ejecución. Catie Romero-Finger lo es.

La CEO de Babs Labs es abierta en su entusiasmo por aprender, es empática con las potenciales soluciones tecnológicas a problemáticas reales, es visionaria en cuanto el poder de la diversidad en escenarios coyunturales tecnológicos y cercana cuando se trata de compartir conocimiento. Liderar no es un asunto de jerarquía, sino de visión, intención, empatía y estructura.

Catie Romero co fundó BABS Labs junto a Nastya Adamova con el fin de impulsar proyectos innovadores que generen soluciones a problemas de la vida con tecnología, ademas de generar la mayor cantidad de oportunidades posibles para mujeres en WEB3 en el proceso. Es inevitable y emocionante querer sumergirse en la visión de una tecnología que tiene una revolución atada a ella de una CEO quizás aun mas transformadora que la mismísima Blockchain.

Catie Romero-Finger CEO BABS Labs WEB3 entrevista FROW Coolture
Logo BABS Labs

LA INCLUSIÓN, DIVERSIDAD Y PARTICIPACIÓN FEMENINA EN WEB3 necesita de … intención

BCG X, la división de diseño y crecimiento de Tecnología de la firma Boston Consulting Group (BCG), recientemente en alianza People of Crypto Lab, estudio creativo y de innovación que busca aumentar la equidad, diversidad e inclusión en la WEB3, realizaron un estudio entre 2800 participantes alrededor del mundo. Los resultados muestran que en diversidad e inclusión la WEB3 pierde con creces. Estos son los datos que lo comprueban: solo el 13% de las nuevas empresas de Web3 incluyen una mujer fundadora. Dentro de ese grupo, el 10% de los equipos fundadores incluyen tanto a hombres como a mujeres, y solo el 3% de las empresas cuentan con un equipo exclusivamente femenino. Todos los números son peores que el promedio para las nuevas empresas en general. La disparidad de género se extiende a la fuerza laboral web en general.

La Catie Romero-Finger, CEO de Babs Labs es consciente de estas cifras y sabe que para cambiarlas se requiere de intención

“Solamente es un 13% de diversidad en WEB3. Mi realidad es que hay mas recepción en WEB3 para la diversidad. Mientras mas representaciones tenemos, mejor te sale el producto. Si tu producto habla a muchas culturas va a tener mayor éxito. Yo si veo muchos esfuerzos para mayor diversidad pero si sigue siendo un ambiente de predominancia de hombres”

Catie Romero-Finger, CEO BABS Labs

WEB SH3 es la iniciativa de BABs Labs para promover diversidad en la WEB3. Esta es una manifestación de la intención con la que Romero vive. Crear, Creer, Transformar con paciencia y un plan

“Nosotras con WEB SH3 la iniciativa que tenemos de eventos dedicados a la diversidad siempre intentamos hacer un componente de hacer un Hacker House pero de mujeres, en colaboración con Blue Dao, o Phoenix Guild, daos dedicados a que hayan mas mujeres en el área de tecnología en WEB3.

Protocolos como NEAR, Polygon están invirtiendo dinero en apoyar estas iniciativas, lo que pasa es que esto es una cosa que no vemos del día a la noche, esto tarda. Esto no es del día a la noche pero hay que hacerlo con intención. Mi equipo, 90%, sino más, son mujeres y eso es intención” Catie Romero, CEO BABS LABS

WEB de WEB Sh3

Tips de una CEO vanguardista en WEB3 para…

Evitar el FOMO cuando se trata de eventos de la tecnología

Cuando se trata de WEB3 lo único directamente proporcional a la cantidad de conocimiento que supone esta nueva fase de la internet, es la cantidad de eventos relacionados con ella. Con agendas copadas de encuentros, convenciones, meet ups, lanzamientos y demás, caer en el FOMO es una realidad. ¿Cómo podemos conservar la calma y elegir bien a cuales asistir?o ¿En cuales invertir? ¿cómo compartir el fear of missing out? Catie Romero opina

“Ver quién esta hablando, si las personas que están hablando tiene credibilidad o algo interesante que han hecho y tercero los patrocinios, gente que este apoyando o empresas, porque si una empresa fuera esta apoyando para tener su dinero ahí, digo ahí van a estar hablando de algo importante

Catie Romero-Finger, CEO BABS Labs
Catie Romero-Finger CEO BABS Labs WEB3 entrevista FROW Coolture

Consejos para entrepreneurs WEB3 de Catie Romero-Finger

Emprender con tecnología puede ser complejo cuando el entusiasmo por innovar te hace pasar por alto detalles importantes. Los proyectos en WEB3 deben ser concebidos como empresas, como start ups, que generen confianza, rentabilidad así como entusiasmo. De acuerdo con Romero en WEB3 no hay proyectos, hay empresas y así deben manejarse todas las iniciativas con Blockchain.

“La gente muchas veces ve todo como un proyecto en vez de una empresa. Y tienes que pensar que no estas creando un proyecto sino una empresa. ¿Cómo vas a ganar dinero? ¿quién es tu audiencia?¿quienes quieres como socios? ese plan básico de entender quién eres y cuales son estas partes es lo más fundamental. Porque luego sí hacemos un proyecto muy fuerte, un producto muy importante y muy bien hecho, si no sabemos cómo vamos a hacer dinero, a quien nos estamos dirigiendo, cuál mercado queremos entrar, es realmente para nada” Catie Romero-Finger, CEO BABS Labs

La mentiras más común sobre los NFTs de acuerdo con la CEO de BABS LABS

La mentira mas grande sobre los NFTs es el tema que no tienen valor, que realmente es solamente un JPEg o una imagen digital, un activo digital. Yo creo que esa es la mentira más grande.

Porque si es verdad que hay proyectos, por ejemplo, que no dan utilidad a lo que es un NFT en ese sentido, no tiene mucho valor porque es un JPEG al final del día, Pero muchos proyectos sí lo tienen. Y creo que la gente en vez tiene, porque creo que la comunicación, lo que se ve en artículos es muchas veces hablar de Un NFT se ha vendido por una barbaridad de dinero- y claro la gente solo ve una imagen digital y dice -¿Cómo puede valer eso?-

Pero tienes que saber qué detrás hay más: mas utilidad, lo que puede dar esa imagen digital a esa persona que lo tiene.

Catie Romero-Finger, CEO BABS Labs
Catie Romero-Finger CEO BABS Labs WEB3 entrevista FROW Coolture
Catie Romero-Finger, Speaker NFT NYC

Si te gustó este artículo, te recomendamos: Tecnología con propósito, una charla con Reinaldo Garcia CEO de Siemens Colombia

Reinaldo García CEO Siemens Colombia Sostenibilidad FROW Coolture

Tecnología con propósito:
una charla con Reinaldo García CEO de Siemens Colombia

Por: Alvaro Emiliani

Estamos en el 2023 y el planeta parece no necesitar una industria más. No cabe, no hay por dónde, no hay con que. Si bien la innovación tecnológica seguirá siendo una constante en la evolución social e industrial, si queremos un planeta en el cual disfrutar de todo esto hay que innovar con sostenibilidad. Conectar pensamiento, conciencia, conocimiento y empatía. Reinaldo García, CEO de Siemens Colombia, es consciente de esto, y opina que hoy día no puede haber innovación sin sostenibilidad. Siemens, un testigo silencioso de la humanidad con sus desarrollos e innovación, opera bajo esta premisa y hoy alza la voz a favor de un mejor planeta. Su innovación ya no es un asunto de software y hardware simplemente, es un asunto de propósito superior: un mejor futuro para todes. Las cifras recientes del Reporte de Sostenibilidad 2022: Progreso acelerado y rendimiento fuerte lo comprueban pero el trabajo no queda en números, es el momento de crear conciencia, aliados y conexiones emocionales con la causa colectiva.

Conversé con Reinaldo García, CEO de Siemens Colombia sobre cómo crear soluciones sostenibles y el propósito de la tecnología de Siemens hoy. Entre mis dudas, mi curiosidad y sus respuestas, se descubre a una Siemens con los pies en la tierra y la innovación por los cielos.

Reinaldo García CEO Siemens Colombia en FROW Coolture Innovación sostenibilidad Alvaro Emiliani Jefe Contenidos FROW Coolture
Alvaro Emiliani y Reinaldo García CEO Siemens Colombia

Nuestro lema es –Transformando el día a día para crear un mejor mañana Reinaldo García CEO Siemens Colombia

Industria y sostenibilidad, la clave de la innovación para un mejor planeta: tecnológica, física y emocionalmente. ¿Cómo ha logrado Siemens reducir en un 46% la emisión de dióxido de carbono en sus operaciones mundiales? ¿Cómo cumple su ética social y ambiental? la respuesta es : con innovación a favor de la sostenibilidad. Esta innovación se llama DEGREE.

Siemens DEGREE en FROW Coolture
Siemens DEGREE

Este es un acrónimo de Decarbonization, EthicsGovernance, Resource efficiency, Equity y Employability. Estas son todas las áreas en las que las políticas y objetivos de Siemens operan para lograr sus objetivos, un mejor mañana, tal y como lo dice su lema. DEGREE en si es un programa EGS on objetivos tangibles en áreas clave para lograr resultados significativos en cada uno de los seis ejes de acciones con beneficios directos para la naturaleza, clientes, proveedores y comunidades.

“Gracias al marco de DEGREE hemos establecido prioridades claras que nos facilitan cooperar con clientes, gobiernos, socios y la sociedad en general para hacer realidad el futuro que todos queremos.

Celebramos los pasos que dimos para adelante, pero seguiremos trabajando para multiplicar el impacto positivo en el medio ambiente y las personas mediante tecnología con propósito

Reinaldo García presidente de Siemens Colombia
Reinaldo García CEO Siemens Colombia en FROW Coolture Innovación sostenibilidad
Foto cortesía agencia Another

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA SIEMENS HABLAR DE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD? ¿Por qué alzar la voz en este preciso momento?

Hoy en día no es posible, para ninguna organización, poder desarrollar soluciones para enfrentar los grandes desafíos que estamos teniendo presentes como humanidad. Las organizaciones necesitamos colaboración .

Cada vez mas, es muy claro, que necesitamos que las organizaciones tengan, llamémosla así, una estrategia en donde aportan su fortaleza pero también quisieran recibir de otras organizaciones algunos aportes para poder que se encuentren las soluciones que verdaderamente necesitamos como humanidad.

¿Esto que quiere decir? Que nosotros necesitamos salir a contar lo que estamos haciendo. Tenemos que salir a exponer lo que creemos , hacia donde nos imaginamos que podemos contribuir

Reinaldo García presidente de Siemens Colombia

HOY MÁS QUE NUNCA NECESITAMOS: CONCIENCIA Y TECNOLOGÍA A FAVOR DE SOLUCIONES GLOBALES.

La tecnología tiene el poder de colocar a quien la utilice en el mundo de la soluciones y convertirla en una herramienta para el cambio y el bienestar social.

¿En qué tipo de soluciones participa SIEMENS? Reinaldo García presidente de Siemens Colombia contesta:

Nos interesa participar en aquellas soluciones que le den una respuesta a esos desafíos que esta teniendo la humanidad. Por eso hacemos referencia a la sostenibilidad. Son los desafíos que estamos teniendo.

Mundo solamente hay uno. Nosotros tenemos que ser capaces de reconocer que tenemos, hoy en día, que trabajar para que con el grano de arena que daríamos cada una de las organizaciones y las industrias, debemos de aportar a la solución de mejorar las condiciones en este mundo.

Siemens le interesa mucho ser parte protagónico de esas soluciones y en las diferentes industrias y que se sienta que Siemens de verdad es un aliado y así lo queremos sentir

Reinaldo García CEO Siemens Colombia
Reinaldo García CEO Siemens Colombia en FROW Coolture Innovación sostenibilidad
Reinaldo García CEO Siemens Colombia

Si la tecnología constantemente busca solucionar algo, las empresas impulsan una transformación digital y vivimos en la era del internet de las cosas ¿Existen límites para tanta innovación? Bien se dice que no existe industria sin tecnología pero ¿Podemos concebir la vida hoy sin tecnología? o acaso ¿Hemos industrializado vivir?

Es inevitable preguntarle a un líder como Reinaldo García sobre los límites y los propósitos de la tecnología y esta es su respuesta:

“Difícil responder porque seguramente, mientras tu y yo estamos hablando aquí, hay muchos grupos que están trabajando en desarrollar tecnología y en buscar como esa tecnología le da respuesta, quizás, a situaciones y problemas que, quizás aun nosotros no los hemos identificado, los dos que estamos aquí, y ellos seguramente podrán estar identificando algunos de esos desafíos.

Por eso yo pienso que lo más importante, no si la respuesta es que no te puedo decir cual es el limite, la verdad no la tengo, lo que si te pudo decir es que la tecnología tiene que estar al servicio de darle cada vez una respuesta para que la humanidad tenga un mejor vivir, porque cada vez hay mas desafíos, cada vez hay dificultades mayores” Reinaldo García CEO Siemens Colombia.

SIEMENS: LA INNOVACIÓN COMIENZA EN CASA

Al interior de la organización, la innovación es un principio que cobija, objetivos y políticas internas que hacen que sus empleados vivan una propia metamorfosis con educación, el principio de una transformación social.

Una de las cosas que me parece fascinante es algo que Siemens ha hecho y es , nos ha puedo a disposición de nosotros algo que llamamos My Learning World .

En My Learning World tu tienes la capacidad de formarte todo lo que tu quieras, tienes infinito número de cursos en los temas que tu quieras.

No solo de la tecnología Siemens, sino de otros temas. Y tiene acuerdos con otras plataformas que también te dan cursos, con Coursera, LinkedIn, y todo eso te permite a ti capacitarte constantemente.

Tenemos un naturalmente, y lo medimos, un número de horas que debemos cumplir de aprendizaje”

Reinaldo García CEO Siemens Colombia

Si te gustó este artículo, te recomendamos: Diana Aguilar, periodismo Web3 desde la empatía

¿Cómo crear un equipo para tu proyecto NFT?Annabel Rondon en FROW Coolture

¿Cómo crear un equipo para tu proyecto de NFTs?
Annabel Rondón nos guía.

Por: Alvaro Emiliani

Annabel Rondón es la IT Director del proyecto NFT Populart y fiel prueba del dicho que dice que a la meta difícilmente se llega solo.  La Web3 es territorio con un cartel de comunidad, zona colaborativa y disrupción encima. Crear un proyecto es un asunto de trabajo en equipo. Y es que detrás del propósito de crear una comunidad siempre hay otro propósito: crear la comunidad que creará el proyecto que creará la comunidad. Palabras más, palabras menos, el equipo del proyecto .Pero ¿Cómo crear un equipo para tu proyecto de NFTs? ¿Qué y a quienes necesito? Llevé mis dudas a la CEO de Arepa Labs en busca de respuestas.

Annabel Rondón y su primera impresión de los proyectos NFT

Uno llega con una idea, yo suelo decir, muy inocente del espacio, porque lo que uno se entera es que tal persona, tal pareja crearon una colección y generaron, no sé, 250 mil dólares, con una colección de patos en el espacio; un niño de 12 años crea una colección de delfines y genera 250 mil dólares, no sé qué. Entonces claro si un niño lo hizo entonces yo también lo puedo hacer y por qué no generar la misma cantidad de dinero. Pero uno no ve lo que está detrás de ese trabajo, eso es lo que nadie comunica y nadie comparte

Annabel Rondón, IT Director de POPULART
Annabel Rondón, IT Director de POPULART habla de Equipos para proyecto NFT en FROW Coolture
Foto cortesía Anabel Rondón

La IT Director del proyecto NFT POPULART nos habla de los elementos ese que componen un proyecto NFT para responder a el interrogante ¿Cómo crear un equipo para tu proyecto de NFTs?

Para arte uno a uno no es tan relevante tener un equipo inmenso detrás, pero para un proyecto NFT sí,  porque aquí vas a tener una comunidad que vas a requerir atender.

Vas a tener un departamento de marketing encargado de todas las comunicaciones de tu proyectos que vas a tener que planificar. Vas a tener un equipo de toda la parte tecnológica del proyecto que son los programadores,  que programan los smart contracts (…).

Vas a tener la parte de arte, de percepción de marca, la parte visual de la marca, no solo los NFTs sino lo que compartes en  redes y todo el ecosistema que acompaña a ese arte

Annabel Rondón, IT Director de POPULART

No son los mismos requerimiento que vas a necesitar para una comunidad de mil NFTs que para una de cien NFTs, afirma Rondón. 

Y así, de acuerdo con la IT Director de Populart, una colección de NFTs como mínimo va a requerir de un artista o alguien encargado del diseño, un programador de contratos inteligentes , si tu colección requiere que estos sean hechos sobre medida, y un elemento que se encargue de la parte de comunidad.

Annabel Rondón, IT Director de POPULART habla de Equipos para proyecto NFT en FROW Coolture
Foto website Populart

“Cuando iniciamos popular empezamos siendo 5 y terminamos extendiendo el equipo a 12

Annabel Rondón, IT Director de POPULART

De acuerdo con Rondón crear un equipo para tu proyecto NFT requiere de unos elementos base, mínimos, para comenzar. En el camino el proyecto mismo requerirá de otros elementos específicos, pero a partir de su experiencia en Populart, son 5 bloques de conocimiento los que deben contemplarse desde el inicio.

  • Tecnología: todos los requerimientos técnicos que requiera el proyecto, como programación, Smart Contracts, analistas de datos y aspectos técnicos que requiera el proyecto, sea arte generativo u otra necesidad. 

  • Diseño/Área artística, si el proyecto necesita de una línea de diseño, piezas para arte generativo, necesitará de sincronía visual.

  • Marketing, y dentro de esta área pueden haber varios elementos, de acuerdo a las necesidades del proyecto: planning de contenidos para Twitter, moderador de Discord, Telegram o dónde el proyecto lo decida. 

Dentro del marketing de un proyecto hay dos cosas que se dan: los proyectos que se construyen para ganar dinero y los proyectos que se construyen para crear una comunidad o una marca con una comunidad” 

Annabel Rondón, IT Director de POPULART

  • Comunicación, un elemento que busque colaboraciones con otros proyectos. Ser promocionados en otros escenarios para atraer personas al proyecto así como crear alianzas.

  • Investigación / Coolhunting para encontrar colaboraciones con otros proyectos. Ver las tendencias del mercado, que están haciendo otros proyectos y que estrategias están usando y cómo se está moviendo el mercado cripto.

Nosotros llegamos a ser 12 personas aproximadamente trabajando prácticamente trabajando tiempo completo en la colección. Desde que nos parábamos en la mañana hasta el final, por lo menos tres meses antes del lanzamiento de la colección y mes y medio después del lanzamiento”

Annabel Rondón, IT Director de POPULART

Si te gustó este artículo te recomendamos Abel Joshua Almeida: Sol Rockets y el Marketing en la Web3

Abel Joshua Almeida en FROW Coolture

Abel Joshua Almeida:
Sol Rockets y el Marketing en la Web3

Por: Alvaro Emiliani

La WEB3 es tan innovadora en su tecnología, pero tan ancestral en su premisa, que los proyectos que quieran, no solo vender, sino conectar, necesitan, quizás, volver a las raíces del marketing, para evolucionar en la tercera fase de la internet. Abel Joshua Almeida es Growth Head en la agencia Trevo Digital, es el encargado de Marketing en la DAO Sol Rockets y la revista Forbes escribió un artículo sobre su visión y trabajo titulado “Un ecuatoriano es el as del marketing de NFT en el Cono Sur”

Así que ante la pregunta ¿Cómo hacer un marketing efectivo en WEB3? Una charla con Abel Joshua Almeida resulta prudente. Desde Brasil, gracias a la era digital, hablamos precisamente de Marketing, creadores latinos, la vida y WEB3.

Abel Joshua Almeida y Sol Rockets en FROW Coolture
Foto cortesía Abel Joshua Almeida

Sol Rockets

Nosotros somos el puente entre el mundo digital y físico o físico y digital. Porque hoy en día hoy todos escuchan de metaverso y mundo digital. Pero yo estoy de acuerdo que aún no tenemos toda la tecnología para ser digital y tampoco hay que olvidarnos de esto, que somos humanos y somos físicos. El puente se construye de los dos lados, tanto de lo digital al físico y de lo físico a lo digital” 

Abel Joshua Almeida

Esta DAO creada por Guillermo Gomez, Raul Moreno y Jorge Donate es una apuesta por la creatividad, educación, innovación e inclusión. El proyecto ha sido referenciado por Forbes así como Almeida, y si bien en WEB3 no hay fórmulas ni nada escrito, una mención de esta publicación, es un indicio de que algo se está haciendo bien. 

“Sol Rockets crea espacios socio culturales en las diferentes capitales de LATAM, para que los artistas tengan espacios para entender que es WEB3, conectar con Sol Rockets para entender cómo llevar contenidos a la WEB3. (…)

Tenemos la ventaja de pagos con cripto monedas que están lejos de la inflación. Es una realidad diferente. Tenemos la tecnología y queremos crear este puente

Abel Joshua Almeida
Abel Joshua Almeida y Sol Rockets en FROW Coolture
Foto Web Sol Rockets

Manifiesto Soltockets:

Colección trilingüe desarrollada en la red Solana formada por 7777 SolRockets. Las comunidades, surgidas del Discord y de los espacios culturales, estarán compuestas tanto por artistas como por amantes del arte. Nuestra misión es crear un puente entre el mundo físico y el digital, atrayendo y promoviendo la tecnología NFT y el arte interdisciplinario.

No nos olvidamos del mundo físico y por ello tendremos sedes en las principales capitales del mundo, empezando por Buenos Aires y Río de Janeiro. A partir de las propias experiencias del equipo daremos todas las garantías y seguridades posibles, por ejemplo, convirtiéndonos en una empresa legal” Team Solrockets

¿Qué marketing ha hecho Sol Rockets bajo la dirección de Abel Joshua Almeida?

De acuerdo con Almeida la palabra clave, que se convierte en la estrategia, es: comunidad. Crear comunidad es la clave para darse a conocer en una WEB3 qué, a la fecha, es un escenario colaborativo, en el que founders se identifican con otros founders y comparten sus plataformas para dar a conocer iniciativas. De acuerdo con Almeida “La WEB3 está en un momento en que son raras las ocasiones en las que otros founders se rehusan a dejarte hablar de tu proyecto. Siempre me han dado el espacio para hablar de mi proyecto. Alguien escuchó tu proyecto, le gustó y te siguió.

La comunidad misma, te voy a ser muy enfático en comunidad WEB3, las personas quieren ayudarte. Salimos de esa mentalidad de competir por crear algo nuevo. Estamos siendo los primeros”

Abel Joshua Almeida
Abel Joshua Almeida y Sol Rockets en FROW Coolture
Foto cortesía Abel Joshua Almeida

Nosotros vendemos la historia del artista, es así como el artista se conecta hoy con sus comunidades. América latina tiene historias lindas de superación y eso se puede llevar a la WEB3

Abel Joshua Almeida

Si crear comunidad es algo que se hace a partir de conocer tu público, contar buenas historias, estamos hablando de un marketing emotivo en un ecosistema colaborativo. Colaboración y buenas historias, la fórmula de un marketing natural: el voz a voz. En palabras de Abel Joshua Almeida, director de Marketing de Sol Rockets:

“En esto dejamos de hacer marketing tradicional porque nos vamos al marketing más puro, que yo lo llamo, es un estado de marketing puro. Porque en el marketing tradicional estas siempre ligado a palabras clave, de puntos de anclaje. Pero ahorita estás hablando con las personas, no es un mercado gigante como Web2 que puedes llegar a millones de personas , es un mercado que recién se está creando. Entonces entendemos que las personas se llevan por comunidades, nuestro objetivo es darle voz a las personas.

El mejor marketing que tenemos es el boca a boca. Yo estoy en una comunidad, conocí tu proyecto, me gustó, y voy a estar en varias comunidades también y puedo decir -Yo conocí este proyecto- No es un crecimiento exponencial, es más pequeño, porque necesita de procesos de educación. Vamos educando junto a un crecimiento constante”

Abel Joshua Almeida

Crea fama y acuéstate a dormir dice el dicho. En WEB3 parece ser que el dicho sería “Cuenta tu historia y siéntate a compartir…con tu comunidad”

Marketing en Web3: innovación o adaptabilidad de las herramientas, Abel Joshua Almeida opina.

“Yo creo que se adapta. Porque te digo, marketing vamos desde el concepto de venderse como persona como artista. ¿Hoy en día como te vendes? creando tu comunidad. Y ahí vendes tu arte, tu contenido, lo que aportas hacia ellos, eso es marketing

Abel Joshua Almeida y Sol Rockets en FROW Coolture
Foto Twitter Abel Joshua Almeida

Emprender y mercadear en WEB3 es un trabajo en equipo.

Su rol en Sol Rocket es en Marketing pero Almeida sabe que esta tarea requiere de un equipo. Crear comunidad requiere, además, de conocer y definir tu público, de llevar tú historia a varios escenarios y cubrir todos los frentes. De acuerdo con Abel, Sol Rockets comenzó con 4 personas y hoy hay más de 14, en diferentes continentes, idiomas, y zonas horarias.

Tienes que tener tu equipo. Alguien que modera, moderador, alguien que este en Discord. Alguien que este en Twitter viendo que están pensando las personas, comentando, siguiéndolos, comentando, estando en la comunidad la otra parte que para mí es esencial es alguien haciendo networking físico y digital, porque así es como se desarrollan más los proyectos. Ya solamente ene eso son tres personas que fijo tienes que tener.

Y después si tienes algún designer que te ayude a hacer piezas de publicidad o de contenido para Twitter, para Discord. Mas aparte de eso también tienes que tener un desarrollador que te permite desarrollar tecnología de WEB3, hacer minteo de tu colección, configurar tu página web que sea una página de WEB3 que puedas conectar tu Wallet.

Proyectos bien estructurados tienen que tener un equipo atrás. Porque una persona solo, lo veo muy difícil lanzar un proyecto hoy en WEB3” 

Abel Joshua Almeida

Sobre Abel Joshua Almeida

Almeida es de Quito, nació en el año 1998, tiempos en los que muchos recordamos que lo primero que se nos venía a la cabeza al escuchar la palabra internet, era un estruendo en el teléfono por la conexión a la red. Hoy, a sus 25 años, solo ha trabajado en forma presencial en una oficina una vez en su vida, la virtualidad es su formato y afirma que no le gustó así como también es enfático al precisar que esta tercera fase de la internet le cambió la vida por completo.

“Yo siempre fui alguien más de perfil bajo, no era persona de salir hablar y ni nada de eso. Al inicio de Sol Rockets yo era anónimo, como todos los proyectos lo hacen, founders anónimos. Desde que pasó lo de Bear Market, todos los proyectos al suelo, prioridad cero proyectos NFT, pensé vamos a dar la cara ya estamos en bear market, vamos a hacer un Live, vamos a conectarnos. Cuando digo WEB3 me cambió la vida, lo digo total.   Me veo un años atrás y digo ¿qué pasó? He salido en algunos periódicos, el proyecto Sol Rockets salió validado en Forbes, salí junto con Forbes, fui invitado a dar una charla TEDx sobre WEB3” 

Abel Joshua Almeida

Si te gustó este artículo, te recomendamos Pablo Segarra: Blockchain puede cambiar países como los nuestros

Pablo Segarra en FROW Coolture

Pablo Segarra:
Blockchain puede cambiar países como los nuestros.

Por: Alvaro Emiliani

¿Puede la Web3 transformar algo? ¿Será esta la oportunidad de re configurar Latinoamérica y traerle soluciones de la mano de la transparencia, trazabilidad y transferencia de valor e información con Blockchain? Es probable y posible. Pero las ideas disruptivas que se convierten en proyectos en busca de soluciones transformadoras, necesitan, no solo de creatividad y resiliencia, sino de una guía y soporte legal. Pablo Segarra, como latino, cree que blockchain es una oportunidad para todos y para el cambio. Y como abogado considera que los proyectos son viables siempre y cuando se amparen y construyan dentro de un marco legal, tan sólido como la estrategia que los acompañe. 

Pero esto no son solo palabras para el abogado Segarra, esta creencia lo llevó a convertirse en el founder de Segarra Consulting una firma boutique que brinda soluciones legales para empresas emergentes en las industrias del cine, la moda y los deportes que desean aprovechar el poder de los activos digitales. Emprender, crear y solucionar, tres invitaciones de las tantas que nos hace esta era digital, pero a las cuales hay que hacer RSVP con noción empresarial y legal. De esto y mas conversé con Pablo Segarra y estas son palabras, mensajes y aprendizajes con un latino que trabaja e impulsa a otros latinos en Web3.

Pablo Segarra en FROW Coolture
Foto cortesía Pablo Segarra

Pablo Segarra : Blockchain, velocidad y transparencia

De México a la Patagonia a los latinos nos unen muchas más cosas mas que un idioma. Ritmos, tradiciones, sabores, historia, colores, pero también limitantes y problemas. Gobiernos intermitentes, una corrupción cada vez más histriónica, retraso tecnológico, oportunidades escasas y un mal sistema de educación, por nombrar algunos. Blockchain, si bien no es una barita mágica, puede poner su grano de arena, o kilo, en la titánica tarea de traer transparencia y confiabilidad a una región que tanto la necesita. Si bien una tecnología como esta trae oportunidades bajo el brazo, los países aún mantienen sus reservas, puede que no le teman a la transparencia, pero pareciera que si a la velocidad de esta tecnología.

Para los Estados unidos, esta tecnología es un poco peligrosa, porque te estas moviendo más rápido de lo que el gobierno puede trabajar. Día a día esto está cambiando, mejorando procesos a veces. Y eso es bueno pero a la vez también es malo, porque a veces nos estamos moviendo demasiado rápido sin pensarlo”

Pablo Segarra

Como creadores: Creer, Crear y Asegurarte legalmente.

Entusiasmarse con crear y emprender en la Web3 puede ser tan rápido como la velocidad en la que funciona una tecnología como Blockchain. Pero a la hora de crear y emprender con un proyecto de NFTs es necesario tener muy claro que ser emprendedor es ser un empresario y como empresario debes abrazar la ley: para proteger tu proyecto, tu propuesta de valor y a ti mismo. Tres claves para esto según Segarra: empresa, propiedad intelectual y control y gestion riesgos.

“Lo primero uno necesita es su empresa propia, es importante. Si soy un creador y voy a crear NFTs, eso es un negocio, estas creando arte sí, pero vas a vender ese arte, vas a vender los NFTs, vas a ganar 200 mil dólares, y tendrás que pagar impuestos. En Estados Unidos hay varios opciones para crear empresa.

Segundo, esto es tu propiedad intelectual. (…) Para los impuestos y propiedad intelectual es mejor siempre crear su empresa.

Si tengo mi empresa, puedo acudir a la banca rota. El proyecto falló, no tengo dinero, no puedo pagar el crédito y tengo que cerrar la empresa y seguir trabajando son la empresa. Si no tengo empresa, mi propio patrimonio está en riesgo” 

Pablo Segarra

Pablo Segarra en FROW Coolture
Foto cortesía Pablo Segarra

Como compradores de NFT: leer, leer y re leer.

Es cierto que Web3 es una oportunidad para creadores, también hay quienes ven en los activos digitales de este escenario una oportunidad de inversión, emoción y experiencias. Si bien somos de la región de la desconfianza y de dicho de que “de eso tan bueno no dan tanto”, el abogado Segarra comparte par de tips a la hora de entrar en contacto con un proyecto NFT.

Si un proyecto no tienen un White Paper, es un red flag. Comprar un NFT es una inversión, si voy a pagar voy a leer todo. Si no tiene un White Paper cuidado con ese proyecto  Leer los términos y condiciones del sitio web, si voy a comprar el NFT también quiero saber que estoy comprando, que beneficios yo tengo con ese NFT” 

Pablo Segarra

Sobre los desafíos de Web3 hoy, en Latinoamérica, Pablo Segarra dice

“Educación y oportunidades. Como nosotros podemos educar a nuestra gente, nuestra familia no sabe que es esto. Tengo amigos que sus padres no saben que están haciendo. La educación es importante porque las oportunidades que tiene este espacio ahora mismo, no hay espacios que estén creciendo como esto”

Pablo Segarra en FROW Coolture
Foto cortesía Pablo Segarra

Yo nunca pensé que iba a trabajar en este espacio, pero este espacio está creciendo demasiado rápido, hay oportunidades para todo aquí. El problema es con esta oportunidad, es como entrar. No esta fácil para entrar en este mundo. Si hay que hacer la tarea, ver en YouTube que es una blockchain, que es una DAO, un NFT, pero tenemos que crear oportunidades para nuestra gente que no tiene acceso a la internet, a ver estos videos en YouTube. Veo estas dos cosas: educación y oportunidades”

Pablo Segarra

Si te gustó este artículo, te recomendamos: Cristian Larrosa, letra música y blockchain

Camila Wolff en FROW Coolture

Camila Wolff y Metaskins
: Construyendo sueños en el METAVERSO

Por: Alvaro Emiliani

El Metaverso es uno de los códigos postales más cotizados hoy, como el mismísimo 90210 de Beverly Hills. Hablamos de un escenario mítico que hoy es real y donde se realizan experiencias inolvidables como carnavales, conciertos, desfiles de moda hasta clases de yoga y álgebra. ¿Y sabes una cosa? muchos de los momentos históricos que en el han sucedido tienen acento, sabor y toque latino, colombiano específicamente, y se llama Metaskins. Metaskins es un estudio especializado en experiencias en los metaversos, porque hay muchos. Han trabajo con marcas como Puma, NBC News, Thalía, Soulja Boy, Placebo y la lista no se hace ni mas corta ni menos estelar. De ideas a videojuegos, prototipos, conciertos, diseño, Metaskins mucho abarca y mucho aprieta. Con Metaskins se sueña y se crea. Camila Wolff es abogada y co founder de Metaskins y conversar con ella sobre uno de los sueños de la humanidad hecho realidad, el Metaverso, es una conversación inversiva, disruptiva y en evolución como la mismísima WEB3.

El comienzo ¿De qué se trata el Metaverso? Camila Wolff nos lo cuenta.

Esta palabra viene del mundo de la literatura y se asociaba precisamente a realidades paralelas y futuristas. El paso del tiempo y la evolución tecnológica hoy colocan el metaverso , como realidad inversiva, sensorial, párelas y aumentada, frente a nosotros. En Palabras de Camila Wolff el metaverso es un mundo digital al que se va a hacer cosas que hacemos en la vida análoga cotidiana, Yo voy al Metaverso a socializar, a comprar bienes y servicios, asistir a eventos, ir al medico, a buscar experiencias. Hacer lo mismo que hago e la vida cotidiana pero de manera virtual” añade Wolff.

Camila Wolff en FROW Coolture
Camila Wolff en FROW Coolture

De la teoría a la practica ¿EXISTE UNO O VARIOS METAVERSOS?

Si partimos que estas realidades aumentadas, virtuales y sensoriales operan hoy con los beneficios de la tecnología Blockchain y se suman al ecosistema de la WEB3, podemos decir que existen varios metaversos que funcionan con la Web3: Descentraland, Sandbox, Voxels, Landian, Meta pero no esta al aire todavía.

De acuerdo con Wolff uno escoge el Metaverso de acuerdo a los intereses. Cada Metaverso ofrece servicios y experiencias distintas. Wolff afirma que las gráficas del Metaverso hecho en Colombian, Landian, son increíbles y que el mas estable, a nivel mundial, es Descentraland.

Yo, tu, ellos y el Metaverso: De personas a marcas ¿Cómo interactuamos con esta tecnología a la que llamamos Metaverso? Camila Wolff nos cuenta.

El Metaverso nos da la oportunidad de ir a un lugar donde hay una globalización, donde yo voy a ir a buscar personas con mis mismos intereses.

Digamos que a mi me gusta el rock y hay en el Metaverso lugares específicos, comunidades de rock de todo el mundo, donde yo puedo ir a los eventos y es más fácil para mi acceder a artistas que seguramente no habría podido haber accedido o que tengo que viajar para acceder y por el Metaverso no lo tengo que hacer y puedo estar ahí.

Y es una experiencia más inmersiva. Es combinar las dos cosas, desde el punto de vista del usuario.

Camila Wolff, Metaskins

El Metaverso es reconocido por muchos como el siguiente paso en la interacción del hombre con tecnología. Una relación que tiene tiene términos y condiciones de usabilidad y que busca ser más inversiva para que el usuario habite la tecnologia que tenga en frente. Esto conecta mucho con los hábitos de consumo, la mera en que nos acercamos a un objeto del deseos, interactuamos con el antes de hacer check out con el ítem, por así decirlo. Para Metaskins el Metaverso es el siguiente paso a las redes sociales y al e-commerce: personalización e inmersión.

“El e-commerce de Web2 que es simplemente meterte a la página, ver la ropa y comprar va a migrar a eso, igual que las redes sociales”

Camila Wolff, Metaskins

¿Qué está prohibido en el Metaverso?

En la mayoría de los metaversos esta prohibida la violencia. No se pueden hacer actos violentos ni ingresar armas.

Cada vez que voy a ingresar assets, artículos al Metaverso, el metaverso los revisa y en la mayoría no se pueden entrar armas, ni realizar actos violentos.

Los avatares ni permiten que uno ataque a otro.

El bullying tambien esta prohibido. Y algunos metaversos con temas de sexo y alcohol, es que los sectorizan por barrios

Camila Wolff, Metaskins
Parade Thalia Metaverso Descentraland
Show Thalía en el Metaverso, experiencia Metaskins. Foto cortesía Google

Los desafíos del Metaverso según Camila Wolff

¿Sabías que hoy por hoy los Metaversos solo funcionan en computadoras de escritorio? Es una tecnología tan compleja como pesada que solo las computadoras de este tipo pueden soportar. Esto de por sí ya es un desafío para la premisa que busca cambiar el juego y el formato de la interacción entre el hombre y la tecnología ya que un buen ancho de banda y computador son un must para conectar con el Metaverso.

Ningún Metaverso funciona en mobile. Los Metaversos requieren de controles y cuidados 24/7. Hoy gran parte de la población no tiene acceso a un buen ancho de banda o un computador, cruciales para soportar un Metaverso.

Camila Wolff en FROW Coolture
Camila Wolff en FROW Coolture

¿El metaverso tiene enemigos? Wolff afirma…

Todo el que cree que los niños se van a enloquecer y no van a salir a jugar a la calle. Como todo, tiene lo bueno y lo malo.

Como las cripto, son alternativas, soluciones descentralizadas, con blockchain a nuevas necesidades de las personas y son inevitables”

Camila Wolff, Metaskins

Un escenario descentralizado pero controlado. Se puede hacer lo mismo que la vida real pero al igual, tiene sus normas, límites, términos y condiciones.

Si te gustó este artículo, te recomendamos: Cristian Larrosa: Letra, Música y Blockchain.

Cryptonikas DAO en FROW Coolture

CRYPTONIKAS DAO
una nueva forma de aprender y crecer JUNTOS en la Web3

Por: Alvaro Emiliani

En la Web3 existen cientos de proyectos que buscan solucionar algo. Es el ecosistema de las soluciones tecnológicas, las comunidades y la disrupción. Pero son contados lo proyectos que cuidan el ambiente de las oportunidades y que incentivan el bienestar. Esto es lo que me llevó a encontrarme con un grupo de seres galácticos provenientes del planeta Crypto que aterrizaron en la tierra con el deseo de compartir conocimiento sobre web3 a sus habitantes #MujeresEnWeb3. Esto es CRYPTONIKAS DAO en sus propias palabras. Pero basta con escuchar un Twitter Live de las Cryptonikas para entender y sentir que es la combinación de propósitos, estructura tecnológica y valores transparentes e inquebrantables que una blockchain: igualdad de oportunidades para todes. Conversé con Rosada, Nairobi Petare y Gi, tres de las ocho founders de este proyecto que afirma que el futuro de la innovación no es una meta, es un camino de autoconocimiento.

Cryptonikas DAO en FROW Coolture
Foto cortesía Cryptonikas DAO

Aterrizando en la Web3.

La tercera era de la internet se presenta como una invitación a participar a tiempo en proyectos que transformarán la vida. Muchos hoy utilizamos servicios como Amazon o Air BNB pero cuando estos salieron a la bolsa y la puerta a invertir en ellos llegó, fueron pocos los que apostaron a tiempo. La Web3 hoy tiene muchas oportunidades para creer, crear y transformar. A la tierra de los sueños posibles llegaron 8 mujeres por razones y caminos distintos peor que se unieron en tres letras: DAO. ¿Cómo llegaron a Web3 Nairobi, Gi y Rosada? Amigos, curiosidad e intuición. Rosada, Rosa Jerez, arrancó por cripto monedas y terminó encontrando su pasión en los NFTs. Nairobi en contundente al decir que curiosidad y Giselle Chacon , programadora y fanática de la tecnología, fue cautivada por los alcances que puede tener una tecnología como Blockchain.

Caminos cruzados, de colegas a Cryptonikas DAO.

Todas nosotras estábamos en un proyecto NFT en conjunto, un proyecto latino NFT, ahí nos conocimos. Prácticamente en el Discord, hablando, fue muy fácil notar que no hablamos muchas mujeres en ese grupo (…) Y cuando chateábamos era muy fácil darse cuenta de eso y eso fue lo que nos conectó primero. WOW, somos poquitas las mujeres estamos aquí invirtiendo en NFTs y con ese interés y ahí comenzamos a hablar y comenzó la semilla de eso.

Giselle chacon nessi, Co Founder Cryptonikas DAO

Pero ¿Qué es una DAO? y ¿por qué e sal opción perfecta para conectar entre personas en la Web3?

Una DAO es una organización descentralizada por la siglas en inglés. Pero básicamente una DAO es una organización, una comunidad que organiza blockchain para desarrollarse, afirma Gi. Es utilizar en comunidad la tecnología para hacer una actividad o una inversión por ejemplo.

Cuando yo conocí a las chicas me pareció un grupo perfecto porque teníamos mucha sincronía entre todas, ese interés por los NFTs. Y yo dije -Wow, deberíamos hacer una DAO porque es la oportunidad perfecta por si queremos invertir en NFTs en conjunto, esa DAO nos da esa seguridad de poder tener un Wallet colectivo, poner dinero, comprar ese NFT y fraccionarlo entre todas-

Giselle chacon nessi, Co FOUNDER Cryptonikas Dao
CRYPTONIKAS DAO en FROW Coolture
Rosa Jerez, Giselle Chacon y Nairobi Petare Co Founders Cryptonikas DAO

“La importancia de conseguir las personas, esa comunidad que siga tus objetivos como DAO, que siga tus estatutos como DAO es clave, porque crear algo en algunas situaciones puede ser fácil pero mantenerlo es dónde viene el dilemaestas son las palabras de Rosa Jeréz, co founder de Cryptonikas, adicionado que crear la comunidad es un asunto de asegurarse que quienes conecten con el proyecto entienden el tema, están interesados, apoyan los objetivos de atraer y motivar más mujeres, no binarios, educarnos, comunicar la tecnologia en español y en el lenguaje cercano que permita su entendimiento y adopción. Cryptonikas es una prueba que crear comunidad es un asunto de comunidad.

Una Cryptonika según otra Cryptonika: Nairobi

Una cryptonika definitivamente es una persona muy curiosa , con mucha pasión. Puede trabajar en equipo pero también puede ser una líder si le toca y es muy espiritual.

Nairobi Petare, Co Founder CRYPTONIKAS DAO
Cryptonikas DAO en FROW Coolture
Web Cryptonikas DAO

Web3 un avance tecnológico increíble, pero más increíblemente un avance social.

He tenido la oportunidad de hablar de proyectos de latinos exaltando, y transformando a otros latinos como Populart y Disrupt3rs que toman la tecnología y la conectan a los soñadores y creadores. Cryptonikas DAO conecta sueños, objetivos, y tecnología con empoderamiento, trabajo en equipo y representación femenina en un escenario como la Web3, rompiendo paradigmas y estigmas sobre las relaciones laborales o amistad entre mujeres. Si los escenarios como Web2 manejan el termino comunidad como audiencia, Web3 y las DAOs, nacen de la comunidad, quienes la componen son el core de ellas.

Cryptonikas DAO: Un mensaje de apoyo

En sus populares Twitter Spaces encuentras desde early adopters, curiosas, cripto artistas, comunicadores y la lista sigue. Esa sensación de, no lo aprendizaje sino de apoyo es lo que esta DAO de otro planeta ha traído a la tierra. Conocimiento, NFTs, Blockchain, información, música y hermandad. Cryptonikas DAO es clara en su misión educativa y de empoderamiento, pero su gran lección es de sororidad, amistad, apoyo que hace que cualquiera que las conozca se sienta una cryptonika más. Giselle Chacón , Rosa Jerez, Nairobi , Camila Barrera, Maria Elizabeth Cabeçudo, Nairobi Petare, Rachel Almonte, Ambar Marcus y Joeleen Contreras fueron las 8 semillas para un ecosistema de sueños posibles y conocimiento al alcance de todes.

Si te gustó este artículo, te recomendamos: Daniela C. Merlano, salud mental para conexiones duraderas en Web3.

DISRUPT3RS EN FROW COOLTURE

Disrupt3rs:
convirtiendo creadores latinos en empresarios en la Web3

Por: Álvaro Emiliani / @alvipop

Disrupt3rs ayuda a los creadores, independientemente de su nivel de experiencia, a navegar por los ecosistemas Web3 y NFT al proporcionar el soporte legal, comercial y tecnológico necesario para lanzar con éxito un NFT. Este es el manifiesto escrito en el website de Disrupt3rs pero la práctica de esto es mucho más mágica. Este proyecto creado por Natalia Velez y Maria Jimena Londoño responde a la pregunta ¿Cómo puedo hacer mi sueño realidad en la Web3? de miles de Latinos creativos en áreas como el arte, la música, el cine y el entretenimiento. Latinos ayudando y empoderando a otros Latinos. Conocimiento de primer nivel a favor de la creatividad. Londoño y Velez, junto a Davina Ferreira , Laura Rodríguez y Stephanie Martínez conforman este proyecto que construye sueños, comunidad y una Web3 con más sabor latino.

Disrupt3rs : empoderando creativos.

¿Sabes qué convierte a un creativo en un empresario? El conocimiento.

Partamos del principio. Cuando se trata de Web3: creatividad y tecnologia, las ideas nacen en medios de increíbles cantidades de entusiasmo e información. Pero a la hora de hacerla realidad, termina uno enfrentándose a un carrera de obstáculos, uno más grande que otro. Por ejemplo ¿Hacia dónde direccionar mi proyecto? ¿Cómo saber qué tipo de Smart Contract Implementar? ¿Qué tipo de token utilizar y en que etapa de mi proyecto? ¿Es mi comunidad una comunidad? Muchos sueños llegan hasta aquí.

Natalia Velez, Directora de Impuestos Internacionales de Riot Games, empresa líder en videojuegos y Maria Jimena Londoño, Consejera General de Omnilatam, llevan su conocimiento en entretenimiento, tokenomics y Smart Contracts a los creadores Latinos, en español y con la calidez que nos caracteriza, sin que el creador sienta que le están hablando en chino y confiando que su sueño es posible.

En lo que estamos trabajando es en empoderar la economía de los creadores.

Natalia Velez, Co Founder de Disrupt3rs

Maria Jimena Londoño, co founder de Disrupt3rs, afirma que ver a cada creador como una persona de negocios, un entrepreneur, es lo que les ayuda a ayudarles a dar ese paso siguiente en el desarrollo y materialización de sus sueños. Más allá de las asesorías, análisis, y estructuras de negocios en los que Velez y Londoño acompañan a quienes buscan su guía, Disrupt3rs convierte creativos en empresarios a través de conocimiento y afirmación positiva de sus valores como creadores y emprendedores.

Natalia Velez, Disrupt3rs en FROW Coolture
Natalia Velez, Disrupt3rs

Disrupt3rs, una plataforma única.

Hablar de Disrupt3rs es hablar de la primera plataforma que opera como juego educativo para la creación de contratos inteligentes para tus NFTs. Sí, habrá quien encuentre esto como un trabalenguas, pero imagínenselo como un juego que ayudará a descubrir el contrato inteligente más adecuado y conveniente para el proyecto y los objetivos empresariales del creador.

“Lo que nos diferencia de una plataforma de minting o una como Third Web es que lo que hacemos e sinteractuar con el creador mediante un cuestionario muy encaminado a extraer información que necesitamos para ayudarles a construir el programa en el cual van a basar la emisión del token de crowfunding” Afirma Londoño adicionando que analizar la comunidad del creador es crucial para comprender y determinar la dirección de un proyecto así como conocer y entender que valor adicional le dará el creador a quienes inviertan en su proyecto.

El valioso que los artistas identifiquen cosas puntuales que le puedan ofrecer a su comunidad y que ellos estén dispuestos a pagar por eso

Maria Jimena Londoño, Founder Disrupt3rs
Maria Jimena Londoño, Co Founder Disrupt3rs
Maria Jimena Londoño, Co Founder Disrupt3rs

Una práctica de EMPATÍA

No puede haber economía de creadores sin que los creadores puedan ser emprendedores. No existe para los creadores esa simplificaciones para que entiendan los básicos en términos de negocios en la Web3. Disrupt3rs busca resolver la complejidad del lenguaje y la información. Disrupt3rs es Legal Tech a favor de creadores latinos. La experiencia energizante de interactuar con creativos, soñadores, ha desarrollado en el equipo una empatía única, no fungible, para entender y comprender los objetivos y la infraestructura de una comunidad.

Si te gustó este artículo, te recomendamos Hola Metaverso Bogotá y los dueños posibles